El segundo sábado se octubre se celebra el día mundial de la vista, por este motivo, hemos redactado este post sobre nutrición y salud ocular.

LA PROBLEMAS OCULARES SE PUEDEN PREVENIR CON LA NUTRICIÓN

El deterioro de la visión es un problema bastante frecuente de salud pública, del cual se calcula que el 80% de los casos se podrían prevenir o tratar, como ejemplo, tenemos el caso de la deficiencia de vitamina A, que es la principal causa de ceguera en países en vías de desarrollo, la cual sería evitable con una correcta dieta. De ahí que este tema, como nutricionistas, nos interese especialmente.
La gran mayoría de las enfermedades oculares tienen un carácter multidisciplinar, es decir, son causadas por diversos factores, entre ellos el nutricional en ciertas patologías, ahí es donde un nutricionista puede actuar.
Existen componentes en la dieta que pueden mejorar la función visual y la sensibilidad ocular, y por tanto, aumentar la calidad de vida.

ENFERMEDADES OCULARES RELACIONADAS CON LA NUTRICION

Bajo el nombre de enfermedades oculares se engloban un gran número de patologías, pero la relación entre su mejora/prevención y la nutrición no ha sido estudiada en todas ellas, por tanto, hablaremos de las dos enfermedades las cuales se ha demostrado la importancia de una buena nutrición en su prevención y desarrollo; las cataratas y la degeneración muscular asociada a la edad (DMAE).

COMPONENTES DE LA NUTRICIÓN QUE AYUDAN EN LA SALUD OCULAR

Se ha establecido una clara relación entre el estrés oxidativo y la aparición de esta enfermedades. La luteína y la zeaxantina (dos carotenoides, antioxidantes de origen vegetal) ayudarían a evitar esta oxidación. Además de estos dos componentes, se ha demostrado que ayudan a prevenir estas enfermedades algunas vitaminas como la E y la C, y ciertos minerales como el cinc, el selenio o el cobre. Como nutricionista debo añadir que los antioxidantes no solo mejorarán nuestra salud visual, sino que nos aportarán muchos más beneficios, mejorando así nuestra nutrición general.

Para consumir estos componentes en la dieta, basta con consumir con regularidad frutas y verduras, ya que, por ejemplo la luteína, es un pigmento vegetal de los más distribuidos entre las frutas y verduras.
Por su cantidad y la frecuencia de consumo, los alimentos que más luteína nos suelen proporcionar a los españoles son las espinacas, acelgas, lechuga y las naranjas.
Por tanto, para la población en general, las recomendaciones dietéticas para la prevención de estas enfermedades oculares sería una nutrición equilibrada y rica en frutas y verduras tanto verdes como amarillas. En una cierta parte de la población, el médico o el nutricionista se podría plantea recomendar un suplemento alimentario, pero generalmente no será necesario con una buena alimentación.

NUTRICIÓN Y SALUD OCULAR

NUTRICION Y SALUD OCULAR

 

NUTRIemoCION

Nutricionista Valencia

Llámanos
Cómo llegar