El Pastel de salmón es una receta sencilla de salmón, verduras, huevo y leche que, por sus ingredientes y forma de cocinado, podríamos consumir cualquier día, en absoluto es un plato de consumo ocasional.
Os presentamos una receta deliciosa que gustará a toda la familia. Otra forma de comer pescado, en este caso salmón, un pescado azul muyyy saludable. Su textura blandita y jugosa la van a agradecer tanto los niños como los mayores y por supuesto los abuelitos.
Como veréis, a pesar de que le hemos llamado “pastel”, como os imaginaréis jajaja, no tiene nada que ver con un plato dulce ni lleva nata o mantequilla como suele ser habitual en los “pasteles salados”. En este caso, es la combinación de los ingredientes lo que lo hace tan tierno y agradable al paladar y se ha ganado ese nombre.
¿Vamos allá?
- INGREDIENTES del “Pastel de Salmón” para 4 personas:
- 2 lomos de salmón de 2 dedos de grosor (250-300gen total)
- 1/2 puerro
- 2 cebollas grandes
- 1 pimiento rojo mediano
- 1 vaso de leche
- 3 huevos
- 1 hoja de laurel
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada sopera de harina
- Aceite de oliva virgen extra
- sal y pimienta al gusto
- PREPARACIÓN del “Pastel de Salmón”:
- Se cuece, durante unos minutos, el salmón cubierto de agua (lo justo para que deje de estar crudo) con 1 hoja de laurel, 2 dientes de ajo, sal y un chorreón de aceite de oliva.
- Las verduras (cebolla, pimiento, puerro) se parte muy menuditas, y se van pochando con una sartén en aceite de oliva (primero el pimiento, al cual se le da una vueltecita, y a continuación se agrega la cebolla y el puerro con un poco de sal y pimienta hasta que se vea tierna y jugosa).
- Finalmente se baten los huevos, y a continuación se mezcla todo, las verduras, el salmón desmenuzado y la leche.
- El recipiente que vayamos a usar lo untamos con aceite y un poco de harina para que no se pegue el pastel.
- Una vez vertida la mezcla en el recipiente podemos añadirle un poquito de queso rallado por encima, pero esta parte es opcional. Sin el queso también obtendríamos una superficie tostada y muy rica.
- Se mete al horno, precalentado, a 190º durante 25 minutos aproximadamente. Que se vea dorado y listo.

- SOBRE EL PESCADO.
El salmón, como ya hemos comentado, es un pescado azul muy rico en grasa poliinsaturadas, especialmente del tipo omega 3.
Se recomienda consumir entre 3-4 raciones de pescado a la semana. Cada ración de pescado, representa entorno a 125-150g de producto en crudo. Una porción de esta receta de Pastel de Salmón correspondería a 1/2 ración de pescado, pero al llevar huevo las ración proteica estaría completa. Una forma sencilla de orientarse en la cantidad cuando se trata de pescado fresco sería con el método de la mano: una porción de pescado del tamaño de la palma de tu mano incluyendo los dedos, si es una porción fina, y sin incluirlos si es una porción gruesa.
De esas 3-4 raciones de pescado, para que os hagáis una idea, entre 2 y 3 raciones conviene que sean de pescado blanco (merluza, bacalao, gallo..), que es menos graso, pero sin falta 1 o 2 deben ser de pescado azul (salmón, trucha, sardina, anchoa, atún, caballa…).
Desgraciadamente no es bueno, habitualmente, sobrepasar esa cantidad y frecuencia semanal, pues, a pesar de que el pescado es un alimento muy saludable, los mares y ríos presentan una alta contaminación de metales pesados que hace que debamos limitar su consumo para no ponernos en riesgo de intoxicación, especialmente en el caso de los niños. Pero tranquil@s que dentro de esto márgenes, la seguridad alimentaria está garantizada.
- ¿CON QUÉ PODRÍAMOS ACOMPAÑAR UNA PORCIÓN DE “PASTEL DE SALMÓN”?
En época de otoño – invierno, le iría muy bien una cremita de verduras delante. En época de primavera – verano, lo veo más acompañado de un gazpacho o salmorejo. Para un plato de medio día podríamos añadir unas patatas al horno para completar el plato. Y siempre lo podemos acompañar de un poquito de tomate frito casero.
Espero que lo disfrutéis!
CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.