Cuando le preguntas a alguien por las funciones de las proteínas en el organismo, suele responder que las proteínas sirven para formar músculo… y poco más. 

Sin embargo, existen multitud de funciones “olvidadas” (y digo esto porque la mayoría las hemos aprendido, en algún momento, en clase de biología) pero no por ello menos importantes. 

Así como dedicamos un artículo a las tantas y tantas funciones de la grasas pensamos que es importante seguir conociéndonos un poquito más con esta excusa, y presentaros algunas de las funciones para las cuales nuestro organismo utiliza las proteínas. Os sorprenderá. Vamos allá!

  • FORMAN Y REPARAN TEJIDOS.

Efectivamente, esta función es especialmente importante en el tejido muscular, que es el más rico en proteínas, pero se da igualmente en todos los tejidos.

Poseer un porcentaje de masa muscular suficiente es importante. Nos proporciona fuerza, y además, gracias a la musculatura se sostiene nuestra estructura ósea y corporal. La  necesidad de proteína será mayor si la actividad física es elevada o si estamos en periodo de crecimiento. 

Un déficit proteico podría generar:

  • Disminución de la masa muscular o incluso atrofia muscular, con la consiguiente pérdida de fuerza.
  • Dolor de espalda, ya que cuanto más débil sea la musculatura, mas complicado puede ser mantener un postura correcta.
  • Lesiones, por ejemplo, fracturas óseas cuando los huesos no están bien “sujetos”
  • Retraso del crecimiento

La piel es otros de los tejidos especialmente dependiente de un consumo adecuado de proteínas. Colágeno, queratina y elastina son las proteínas que regeneran cabello, piel y uñas. Cuando se produce un déficit proteico, el resultado puede ser:

  • El cabello se cae, se rompe, pierde brillo y forma, y crece más lentamente. 
  • La piel se reseca, arruga y pierde color
  • Las uñas se debilitan

 

  • FACILITAN LAS REACCIONES QUÍMICAS EN NUESTRO CUERPO

La “función enzimática” es una de las funciones de las proteínas más desconocidas. Existen unas proteínas denominadas “enzimas” que se encargan de facilitar y acelerar las reacciones químicas que se producen constantemente en el organismo, para que todo funcione bien y a tiempo.

  • ENVÍAN MENSAJES A ÓRGANOS Y TEJIDOS.

De esto se encargan las hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que viajan a través de la sangre. Son liberadas por las glándulas, “directores de orquesta” que se encargan de dirigir y regular las funciones del organismo, de manera que  todo esté coordinado y en equilibrio. Algunas hormonas son proteínas (por ejemplo la insulina, el glucagón, la hormona del crecimiento, las hormonas tiroideas…). El control del azúcar, por ejemplo, es dependiente de la insulina y el glucagón.

  • MANTIENEN EL PH DEL MEDIO INTERNO. 

Es importante mantener un nivel normal de pH en sangre. El nivel de pH puede verse afectado por alteraciones metabólicas o respiratorias, por ejemplo. Las proteínas son capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran. 

  • MANTIENEN EL EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS EN EL ORGANISMO.

La albúmina es una proteína producida por el hígado que ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos. 

Una deficiencia importante de proteínas en la dieta por un período de tiempo prolongado puede provocar edema (acumulación de líquido bajo la piel). Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, suele observase principalmente en las extremidades inferiores.

  • DEFIENDEN EL ORGANISMO

Los anticuerpos son proteínas que bloquean a los patógenos y ayudan a eliminarlos.

La trombina y el fibrinógeno son proteínas que contribuyen en la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

Las mucinas son proteínas que tienen efecto germicida (matan a los gérmenes) y protegen a las mucosas. La atrofia de la mucosa del intestino delgado puede llevar a una malabsorción de nutrientes, que continuarían su trayecto hasta el intestino grueso generando molestos gases, y/o podrían eliminarse a través de las heces. Esto podría conducirnos a déficits o desnutrición.

  • TRANSPORTAN O ALMACENAN SUSTANCIAS 

Algunas proteínas son las encargadas de transportar algunos  nutrientes al interior de la célula (p.e. glucosa y aminoácidos).

  • La hemoglobina transporta el oxígeno a través de la sangre.
  • La transferrina transporta de hierro y otros minerales a través de la sangre.
  • Las lipoproteínas transportan lípidos por la sangre.
  • La ferritina almacena el hierro.

 

  • PROPORCIONAN ENERGÍA, EN CASO DE NECESIDAD.

Para asegurar un correcto funcionamiento de nuestro organismo, no solo es necesario que consumamos suficientes proteínas, también hemos de asegurar un suficiente aporte de energía por parte de carbohidratos y grasas. La función energética no es una de las funciones de las proteínas más destacada, porque las proteínas no se dedican a ello específicamente. Sin embargo, son los “comodines” que utiliza nuestro organismo cuando el aporte de carbohidratos y grasas no es suficiente.

La consecuencia de que se tenga que recurrir a ellas ante una falta de energía continuada, es que quedarían desatendidas muchas de las funciones mencionadas anteriormente. La estado de déficit permanente de proteínas podría llegar a ser mortal, no solo por el hecho de comprometer a los músculos del corazón y del sistema respiratorio, sino que también porque implicaría un deterioro del sistema inmunitario

Las proteínas las encontramos tanto en productos de origen animal (carnes, pescados, huevos, leche y derivados lácteos) como en productos de origen vegetal (legumbre principalmente, cereales y frutos secos). Un aporte adecuado de proteínas a través de estos alimentos no protegerá tanto de un déficit como de un exceso, que también, por supuesto, puede hacernos mucho daño.

CRISTINA GARCIA TÉBAR (Dietista de Nutriemoción) 

Llámanos
Cómo llegar