Como podrás imaginar, es una pregunta trampa. La grasa de los alimentos tiene múltiples e importantísimas funciones en nuestro organismo. De hecho, el ser humano, a lo largo de toda su existencia, siempre ha incluido la grasa en su dieta, porque la ha necesitado para funcionar.
¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EN NUESTRO ORGANISMO?
La grasa de los alimentos tiene muchas más funciones de las que se imagina la mayoría de la gente. Vamos a hablar de algunas de ellas:
- Da sabor y textura a los alimentos
Debido a que la grasa es esencial para nuestro funcionamiento, estamos genéticamente predispuestos a que nos gusten los alimentos que contienen grasas, o las comidas que están cocinadas o aderezadas con aceite. Gracias a esto, nuestra alimentación será nutricionalmente adecuada.
Comer poca grasa nos desalienta de comer alimentos saludables, y podría impulsarnos a comer otros alimentos con alto contenido en grasa pero menos convenientes.
- Es el vehículo de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
Esto quiere decir que, si no ingerimos grasa a través de los alimentos, tampoco aportaremos estas vitaminas, porque van unidas a ella. Y estas son algunas de las funciones de estas vitaminas
Vitamina A (retinol): produce los pigmentos en la retina e interviene en la formación y mantenimiento de dientes, piel, etc .
Vitamina E: es un potente antioxidante, entre otras funciones.
Vitamina D: tiene un papel fundamental en el sistema inmune y en la absorción de calcio (huesos, dientes y contracción muscular). Una parte de esta vitamina la sintetizamos nosotros, a partir del colesterol.
Vitamina K: factor esencial de la coagulación sanguínea
- Una vez en la sangre, un conjunto de grasas unidas a proteínas (las lipoproteínas) reciben a los lípidos, vitaminas liposolubles procedentes del intestino, y los transportan a donde deben realizar su función.
- Retrasa el vaciado gástrico, contribuyendo a la sensación de saciedad y a la absorción mas lenta de los azúcares
- Los ácidos biliares se sintetizan a partir de un lípido, el colesterol, y forman parte de la bilis.
La bilis participa en la digestión y absorción de los lípidos y vitaminas liposolubles en el intestino delgado, y además tiene otras funciones importantísimas:
Es la vía de excreción de la bilirrubina (producto resultante de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados).
Función bactericida: elimina microorganismos que entran con la comida
Función desintoxicante: en especial del alcohol y algunos fármacos.
- Facilita el tránsito intestinal (junto a la fibra y el agua).
ENERGÉTICA Y RESERVA ENERGÉTICA
- La grasa de los alimentos tiene un papel muy importante en la producción de energía.
- Reserva energética. No podemos ir en contra de nuestra genética, todo ser humano tiene una reserva energética en forma de grasa que el organismo, por naturaleza, va a tratar de conservar a toda costa por supervivencia.
ESTRUCTURAL
- Forma parte de TODAS las células: colesterol y fosfolípidos forman la bicapa lipídica de todas las membranas celulares.
- Protege a los órganos:
Protege frente a las lesiones traumáticas y choques (p.e. protegen a la piel de la presión contra los huesos, para ello están, p.e. las almohadillas grasas de las palmas de las manos, pies y nalgas).
Además, otro tipo de grasas, las ceras (procedentes de las glándulas sebáceas):
Recubren cabello y piel, manteniéndolos flexibles, lubricados e impermeables
Se encuentran en el conducto auditivo externo (vía de entrada al interior del organismo), impidiendo la entrada de partículas y de hongos y bacterias
- Los ácidos grasos esenciales (llamados así porque no podemos sintetizarlos), omega 6 y omega 3, son esenciales en la estructura y funcionalidad del sistema nervioso, especialmente del cerebro y la retina de los humanos. Además tienen efectos antiinflamatorios, antiarrítmicos, y mantienen en niveles normales el colesterol, los triglicéridos y la presión sanguínea.
REGULADORA
- La grasa subcutánea conserva el calor generado en nuestro interior, es decir, mantiene nuestra temperatura corporal y nos aísla de los cambios de temperatura externos.
- Función endocrina. A partir del colesterol se forman, no sólo ácidos biliares y la vitamina D, sino también:
Hormonas sexuales
Hormonas corticoideas como el cortisol (regula el azúcar en sangre y también el metabolismo de grasas y proteínas, los ciclos de sueño-vigilia, etc) y aldosterona (regula la presión arterial)
¿TIENE SENTIDO RESTRINGIR LA GRASA DE NUESTRA ALIMENTACIÓN?
Por supuesto que no. Tiene sentido no excederse, por supuesto, pero tampoco quedarnos cortos. La grasa la encontramos en los aceites y formando parte de los alimentos. Ambos son importantes, y en su conjuntos constituirán un aporte adecuado de este nutriente imprescindible para la vida. En este otro post puedes hacerte una idea qué y cuánto necesitamos para estar sanos.
CRISTINA GARCÍA TÉBAR (Dietista de NUTRIEMOCIÓN)