¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
Los alimentos funcionales son aquellos a los que se les modifica algún componente de forma que puedan influir de forma positiva en la salud, aparte de las que ya tiene el propio alimento de por si, pero que además estas propiedades beneficiosas tienen que mostrarse ingiriendo este alimento en la dieta habitual en una cantidad normal.
¿CUALQUIER ALIMENTO PUEDE SER FUNCIONAL?
Cualquier alimento que se le añada añadido un componente, se le haya modificado su concentrado, o retirado alguna sustancia dañina, o incluso modificado el valor biológico de ciertos nutrientes.
Deben tener pruebas científicas que respalden que ayudan a la salud a las dosis de consumo diario.
ALEGACIONES DE SALUD
Las empresas en un principio podían decir cualquier cosa sobre los beneficios de los alimentos funcionales, aunque no hubieran pruebas fiables de ello. Ahora, está mucho más regulado, y hay un listado de los enunciados y alegaciones que se pueden atribuir a los nutrientes.
Nuestra nutricionista en Valencia nos dice que, gracias a ello, la industria ya no puede poner lo que quiera en las etiquetas (aunque puede seguir intentando “engañarnos”), y las propiedades de muchos alimentos se repiten, ya que solo pueden nombrar las ya confirmadas.
Ante cualquier duda de lo que podemos poner y lo que no, siempre se puede el BOE que lo regula; http://www.boe.es/doue/2012/136/L00001-00040.pdf
EJEMPLOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES
Para entender mejor lo que son alimentos funcionales, lo más sencillo es verlo con ejemplos.
Uno de los más típicos es cuando a la leche le añaden omega 3; le están añadiendo un componente a la leche, que de forma normal no está, que ayuda a mejorar nuestra salud. En este producto, podemos ver la alegación de salud permitida, que en este caso, al añadir omega 3, podemos encontrar; “El ácido alfa-linolénico (ácido graso omega 3) contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. “
¿SON NECESARIOS LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
En un principio, con una alimentación variada, equilibrada y completa no sería necesario comprar alimentos funcionales, ya que suelen ser más caros que los tradicionales.
Pero nuestra nutricionista nos los puede recomendar en ciertas ocasiones, como los alimentos reducidos en sal en casos de hipertensión, o los alimentos enriquecidos en B12 en vegetarianos.