Si tu hija, pareja, hermana… tiene anorexia nerviosa y estás conviviendo con ella, puede que esto te sirva de ayuda.
CONSEJOS DESDE EL ÁMBITO ALIMENTARIO
Vamos a repasar algunos aspectos del ámbito alimentario que pueden serviros. Nuestra dietista experta en TCA los ha preparado para vosotros:
- Si está recibiendo tratamiento en algún centro que permanece cerrado debido al confinamiento(*), estos consejos permitirán en parte proteger su tratamiento y que, cuando vuelva a la normalidad, puedan retomarse en la medida de los posible los objetivos marcados.
- Si no está recibiendo tratamiento, por el motivo que sea, estos consejos, junto a estos otros, podrían contribuir, al menos, a contener la evolución de la enfermedad.
Vamos allá… ¿Qué aspectos relacionados con la comida serían de especial importancia?
HORARIOS:
Las rutinas nos van muy bien a todos, por lo que, en primer lugar, se debe procurar mantener unos horarios de ingestas y de rutinas en general (reposos, sueño, estudio/trabajo, ocio…) estables. En la medida de lo posible, mantener los horarios que eran habituales antes del confinamiento.
ANTES DE COMER
Quien sufre un trastorno alimentario debe mantenerse al margen de cualquiera de las etapas de preparación de la comida, a menos que tenga otra indicación terapéutica. Por ejemplo, no se recomienda que se encarguen de la compra, ni entren en la cocina para nada y menos para cocinar, tampoco que se encarguen de poner la mesa, servir, etc…
Muchas veces lo pedirán pero debemos saber que detrás de esto hay un necesidad de controlar o manipular y que, sobre todo, se desencadena mucha ansiedad. Si desean ayudar, podemos encargarles otras tareas: ordenar, recoger, doblar ropa… siempre y cuando no les hayan indicado reposo absoluto.
Permítele o invitale a que pueda tomarse al menos 10 minutos antes de las ingestas, para realizar unas respiraciones, prepararse para ese momento o distraerse de manera que bajen los niveles de ansiedad. Quizás necesitan estar acompañados en esos momentos especialmente, puedes ofrecerles tu compañía.
MENÚ:
- Si tenéis una pauta alimentaria establecida por un terapeuta, debéis seguirla lo más fielmente posible, como ya sabéis. Sin embargo, dadas las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, puede que en un momento dado no tengáis la posibilidad de disponer de algunos de los alimentos pautados. En este caso no hay mas remedio que ser flexibles y adaptarse. Una de las características de la anorexia es la rigidez ¿como comunicarle que pueden haber ciertos cambios en los menús? Lo mejor será explicarle que puede haber ciertos cambios que no se le comunicarán cada vez, que si se producen serán por fuerza mayor y que confíe en nosotros pues son los que hemos considerados más apropiados desde nuestro criterio sano. En todo momento debemos mostrar seguridad en la decisiones que tomamos, de esa manera se lo pondremos más fácil.
- La cantidad de comida, por el hecho de estar confinados, no debe ser menor que en condiciones normales. No es de extrañar que el/la paciente se queje de la cantidad. No caigais en la tentación de servirle menos comida por el hecho de que lo pida. Aunque la decisión final de comer o no comer será de él/ella, no debemos facilitarle la restricción y dar pie a que pierda la referencia de las cantidades que le harán bien en estos momentos.
- Presentale todos los alimentos que van a formar parte de la ingesta desde el principio, es mucho mejor que ir sacándolos poco a poco (primer plato, segundo plato, postre…). De esta manera evitamos que esté en tensión durante todo el rato, pensando qué tocará a continuación, y que tenga varios picos de ansiedad.
- Si no está siguiendo una tratamiento, una planificación semanal de los menús ayudará a minimizar posibles situaciones de tensión. En esta planificación puede participar él/ella pero se debe partir de unos mínimos
AGUA
No debéis olvidar que es importante supervisar también el consumo de agua. En los trastornos alimentarios podemos encontrar tanto pacientes que beben en exceso para saciarse y soportar mejora la sensación de hambre, como pacientes que evitan a toda costa beber agua porque tienen la sensación, o han oído, que hasta el agua les puede hacer engordar.
- Si beben en exceso, debeis supervisar el acceso al agua. En comidas y cenas, ofrecer como máximo 2 vasos. Explicarles que el consumo excesivo de agua también puede ser perjudicial y que les va a costar más comer si llenan su estómago de agua.
- Si evitan beber, proporcionarles un botellín de 500ml y animarles a beber esta cantidad, como mínimo, a lo largo del día. En comidas y cenas, al menos un vaso.
DURANTE LA COMIDA:
- En la medida de los posible es importante que realiceis las comidas en el comedor, todos juntos de manera que él/ella esté acompañado y supervisado por adulto.
- Una conversación amena durante la comida es fundamental. Si hace falta prepárate temas de conversación agradables, lo agradeceréis todos.
DESPUÉS DE COMER
Tras cada una de las ingestas, se recomienda realizar un reposo. Esto no es más que un rato (entorno a 1h tras comida o cena, y ½ hora tras desayuno, almuerzo y merienda) durante el cual vuestra hija, hermana, pareja… con anorexia debe permanecer acompañada y no debe pasar al baño (por eso debemos recordarle que lo haga antes de empezar a comer). Debe ser un rato de ocio, distendido en el que se puede hacer alguna actividad de reposo conjunta o individual (ver la tele, hablar por teléfono, juegos de mesa). Mediante esto conseguimos controlar el síntoma (vómito, compensación mediante ejercicio físico, comprobaciones e incluso autolesiones) en un momento tan crítico como es el de justo tras la ingesta.
ACTIVIDAD FÍSICA
A no ser que esté contraindicado, un pequeño espacio para la actividad física puede ser hasta recomendable: estiramientos, yoga, paseos, ejercicios muy suaves siempre acompañad@.
Deseamos que estos puntos puedan servir para que el confinamiento no suponga una agravación del problema y a la vez faciliten la convivencia. Si necesitais ayuda personalizada, seguimos trabajando online para vosotros.
(*)Ante todo seguir las indicaciones del centro donde se reciba el tratamiento, lo siguiente no puede contradecir en absoluto las pautas marcadas desde dicho centro.
CONSEJOS DESDE EL ÁMBITO PSICOLÓGICO
A continuación nuestra psicóloga experta en TCA os da indicaciones psicológicas.
PROPONED ACUERDOS
Sabéis que comportarse como detectives en casa, aunque es comprensible cuando hay preocupación, suele funcionar mal con personas con anorexia. Más ahora, que la ansiedad por la falta de movilidad va a subir. Acordad pautas que ambas partes se comprometan a seguir.
COMUNICACION ASERTIVA
En la medida de lo posible, no centréis la conversación en la comida. Procurad no disuadir, suplicar o gritar sobre eliminar comportamientos patológicos. Más bien recordad los acuerdos anteriores desde la calma.
GESTION DE LA COMPRA
Procurad comportaros con normalidad a la hora de realizar la lista de la compra. No es conveniente comprar en exceso pero tampoco comprar en función de la persona con anorexia. La compra debe ser la equilibrada en cualquier familia que no tenga miembros con el problema. No caigáis en la tentación de aprovechar la compra para aleccionar sobre qué comer, es un recurso que genera alejamiento y conflicto y no es eficaz con la persona que tiene anorexia.
NO CAED EN TRUEQUES
No permitáis los trueques o intercambios que a menudo proponen las personas con este problema o en los que caen, por desesperación, muchos familiares. No es conveniente permitir que a cambio de comer pueda conseguir otros beneficios.
OBVIAD EL ASPECTO FÍSICO
En estos momentos, y en general, evitad entrar en consideraciones sobre su aspecto físico, que buscan tapar su inseguridad personal. Evitad comparaciones con amigas o compañeras en cualquier aspecto, tanto a nivel físico como de personalidad.
LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS
Si se dan situaciones conflictivas: intentad mantener la calma. Evitad aleccionar o discutir, buscando ser consciente de la situación y que intente hacer conductas alternativas (comer en menor cantidad, otro tipo de alimento…) Es importante, que sea consciente de las consecuencias de sus actos: pero evitar reñir o recriminar. Es importante ser firmes en las pautas para que la persona con anorexia entienda que esta situación, no interfiere en su proceso de mejora dentro del problema alimentario.
FOMENTAD VUESTRO AUTO-CUIDADO
En esta situación más que nunca os tenéis que cuidar para mantener los niveles de estrés lo más bajos posible. En este enlace tenéis información sobre cómo podéis cuidar de vosotros mismos durante la cuarentena.