Actualmente en los supermercados podemos encontrar gran variedad de productos light, caracterizados por un sospechoso color rosa y que la industria alimentaria los etiqueta como productos light – bajos en grasa, conocidos también como bajos en calorías.
Actualmente su demanda se ha incrementado en los últimos años, pero ¿son realmente saludables estos productos light? Te adelanto la respuesta: NO. Aquí os dejo mi opinión como Dietista-Nutricionista.
¿Qué diferencia los productos light de sus productos originales?
Los productos light son productos que han sido procesados y se ha reducido como mínmo un 30% su contenido en calorías, azúcar, grasa…; respecto a su producto original. En este artículo me centraré en aquellos productos bajos en grasa.
¿Tan mala es la grasa para promocionar estos productos light como saludables?
Cuando nos decidimos a llevar una alimentación saludable debemos tener en cuenta la calidad de los alimentos que consumimos y también la sensación de saciedad que nos proporcionan, para evitar los famosos picoteos entre horas. También cuando queremos perder peso nos tenemos que centrar en la saciedad y calidad de los productos.
Por tanto, la elección de productos originales y NO light o bajos en grasa, nos proporcionará una sensación de saciedad mayor que nos hará aguantar mejor entre horas.
Al final, si utilizamos estos productos light, consumiremos menos calorías en el momento de la ingesta, pero la realidad es que no nos proporciona nada de saciedad y horas (o minutos) después acabaremos comiendo otra cosa, porque sentiremos hambre.
Algunos ejemplos más comunes: Yogur 0% y pechuga de pavo.
Un yogur natural suele tener un contenido en grasa alrededor de 3,5-4g; NO es un gran contenido en grasa como para deshacernos de ella, además nos proporciona una sensación de saciedad que nos ayudará a controlar el hambre posteriormente. Si nos gustan, tomemos lácteos enteros sin azúcares añadidos, vuestra densidad ósea os lo agradecerá, ya que en la grasa encontramos vitamina D que ayudará a absorber mejor el calcio y tener unos huesos fuertes.
Por otra parte, tenemos el famoso fiambre de pavo, entre sus ingredientes podemos observar que entorno a un 60% es carne de pavo, pero ¿y el 40% restante? Aditivos e ingredientes que no deberían estar presentes, ya que solo mantiene la masa del fiambre comestible en la nevera durante 2 semanas. ¿Qué valoras más, la calidad de lo que comes o que sea bajo en calorías o grasa?
Como conclusión, los productos light o bajos en grasa crean un miedo alarmante a las grasas, y esta es un nutriente que debemos consumir en su mejor versión, como por ejemplo en forma de frutos secos, aceite de oliva virgen extra, lácteos entero, pescado azul etc.
Pensad que aquellos productos con grasas saludables nos ayudarán a controlar el hambre durante más tiempo y la diferencia de calorías no es abismal.
Mireia Sánchez Campos