Hace poquito hablamos sobre la dieta detox y su (poca) utilidad. Pues bien, hoy toca hablar sobre la dieta alcalina, sobre en qué consiste la dieta alcalina, beneficios que se le han otorgado y la verdad sobre lo que está demostrado científicamente sobre su eficacia.
Qué es la dieta alcalina
La dieta alcalina es una dieta milagro más, que divide los alimentos en ácidos y alcalinos. Lo que pretende es tomar alimentos alcalinos para así conseguir un ph alcalino en sangre. La dieta debería de incluir al menos un 80% de los alimentos alcalinos. Los alimentos que habría que consumir en abundancia en una dieta alcalina para supuestamente aumentar el ph de la sangre son; vegetales, frutas, legumbres y semillas. Los que tendríamos que evitar serían la carne, el pescado, los huevos, los lácteos, café y tés y alcohol o azúcar.
¿Qué tiene de evidencia científica la dieta alcalina?
Esta pregunta es sencilla; NINGUNA.
En la sangre tenemos sistemas tampón que ayudan y consiguen mantener SIEMPRE el ph de la sangre muy estable. El de la orina puede cambiar algo (que tampoco está demostrado que sea beneficioso), pero la sangre regula ella misma su ph (cerca de 7,4).
Son muchas las asociaciones de dietistas nutricionistas de todo el mundo que desaconsejan el seguimiento de este tipo de dietas. Por ejemplo, uno de las más grandes; la Academy of Nutrition and Dietetics.
Como conclusión, obtenemos que no tienen ninguna evidencia científica su seguimiento ni para detoxificar ni para perder peso. Aquí boticaria García lo explica de una forma muy amena.
Conclusiones dieta alcalina
Está muy bien basar nuestra dieta en alimentos vegetales como frutas, verdura, semillas o legumbres, pero no hacerlo por los motivos equivocados. No deberíamos basarnos en alcalinizar nuestro ph sanguíneo. Tampoco está mal reducir el consumo de carne (ya que actualmente es muy elevado en la población en general), pero podemos llevar a déficits nutricionales empezando a restringir todos los productos de origen animal sino lo hacemos de una forma adecuada y guiados por un profesional competente (como un dietista-nutricionista).
Laura Guillem Molina, dietista-nutricionista en Nutriemoción (Valencia)