ORTOREXIA
CUANDO COMER SANO SE CONVIERTE EN UNA OBSESIÓN

Comer saludablemente es uno de los objetivos, no sólo de la población general, sino también de los gobiernos y administraciones públicas.
QUÉ ES LA ORTOREXIA
La alimentación sana, además de ser un derecho, previene enfermedades que cuestan mucho dinero a las arcas públicas, de ahí que haya gran interés en favorecer políticas que favorezcan un estilo de vida saludable.
Como no podría ser de otra manera, los dietistas y nutricionistas somos agentes que promovemos también esta corriente y os animamos a cuidar vuestra alimentación. Sin embargo, con la comida saludable también puede uno llegar a obsesionarse; es lo que conocemos como ortorexia.
CÓMO DISTINGUIR LA ORTOREXIA
La ortorexia es una condición psicológica relativamente nueva en cuanto a su difusión. De hecho, es a partir de 1997 aproximadamente cuando comenzamos a escuchar a hablar de este trastorno y, a día de hoy, todavía se está conceptualizando y delimitando.
De todos modos, existen signos de alerta que pueden hacerte pensar que tienes problema de ortorexia:




SINTOMAS DE LA ORTOREXIA
Pensar en mi dieta me lleva más de tres horas al día
Si observas que la elección de los alimentos, los pensamientos sobre el lugar donde comprarlos, el repaso mental de lo que has comido o debes comer, las preocupaciones sobre si acudes o no a esa comida de amigos a causa de la comida… o, en general, los pensamientos relacionados con la comida saludable te llevan cerca de tres horas al día, estamos claramente ante un problema. Un dietista o nutricionista debería ser capaz de percibir si la demanda de nutrición saludable que le haces nace de una actitud relajada y libre o de una obsesión por la alimentación.
Miro más la calidad de la comida que el gusto por comerla
Si has dejado de disfrutar con la comida porque lo que te preocupa y ocupa es prioritariamente su calidad y sus cualidades, estamos ante una señal de alerta. Está claros que los dietistas o nutricionistas vamos a informarte sobre las cualidades nutricionales de los alimentos, pero en un contexto de flexibilidad y sin prohibiciones rígidas.
Vivía mejor antes de comenzar a comer mejor
Si, aunque te cueste admitirlo ante ti mismo y mucho más ante los demás, eras más feliz, te sentías más libre, hacías más cosas y tenías mejores relaciones sociales, familiares y laborales antes de empezar a comer sano… has de reflexionar sobre lo que está pasando.
Me siento culpable cuando me salto mi plan nutricional
Aunque comamos sano, no pasa nada por comer de vez en cuando alimentos que no son tan saludables. No hay motivos para sentirse culpable por ello. Si aparece culpa por tomar azúcar, o comerse una hamburguesa, o tomar algún frito, etc… las convicciones alimentarias están siendo demasiado estrictas y generan emociones negativas que nos indican que tenemos un problema.
Me paso el día planificando comidas
Si pasas mucho tiempo planificando lo que comerás al día siguiente, o en la comida siguiente, puedes estar comenzando a obsesionarte.
Salgo menos con amigos que antes de comer saludablemente
Si has dejado de salir a comer o cenar con amigos o familiares, incluso con compañeros de trabajo, debido a que las comidas por ahí no van a ser lo saludables que tú te has propuesto, esto es muy preocupante.
Evito sistemáticamente ciertos alimentos
Si tu alimentación está centrada en evitar cualquier tipo de alimentos que temas que puedan tener colorantes alimentarios, o pesticidas, o elementos modificados genéticamente, o determinado tipo de grasas, o azúcar o sal en exceso, entre otros… es otro de los síntomas que pueden indicar que estás cerca de la ortorexia.
Soy estricto con la forma de cocinar
Si tienes ideas muy cerradas y estrictas sobre la forma de cocinarlos alimentos o los materiales o utensilios que te permites utilizar para hacerlo, de nuevo es una señal de alarma.
Déjanos ayudarte a ganar libertad, a poder dejar tu mente libre de todos los pensamientos relacionados con la comida, a recuperar objetivos importantes para tu vida y mejorar tu autoestima y sensación de control sobre tu vida. Nuestra dietista y nuestra psicóloga te están esperando.
LA AYUDA DE TU DIETISTA O NUTRICIONISTA
Prevención
En NUTRIEMOCIÓN pensamos que un dietista o nutricionista deben tener formación específica en trastornos de la conducta alimentaria en general y de ortorexia en particular, una formación que es insuficiente en estos momentos. Y pensamos así porque muchas veces es en la consulta del nutricionista o dietista donde pueden detectarse estos trastornos. También porque, si no se explican bien las pautas alimentarias, podemos estar fomentando creencias ortoréxicas o anoréxicas sin darnos cuenta en población con predisposición a desarrollar este tipo de trastornos psicológicos.
Tratamiento junto al psicólogo
Por otro lado, el dietista o nutricionista va a ser una figura fundamental en la colaboración con el psicólogo especialistas en trastornos de nutrición y alimentación. No puede tratarse una ortorexia sin un psicólogo y un nutricionista. El nutricionista o dietista puede derribar muchos de los mitos y falsas creencias que la persona tenga en torno a la nutrición, y el psicólogo le ayudará con la ansiedad y la recuperación de un estilo de vida personal y social normal.
