La úlcera de estómago se forma mayoritariamente por la infección de una bacteria llamada Helicobacter pylori, pero otra causa es el uso prolongado de antiinflamatorios. La alimentación en úlcera de estomago es muy importante.
El tipo de alimentación no puede curar la úlcera de estómago, pero dependiendo de la alimentación que llevemos a cabo podemos decir que puede ayudar a producir menos síntomas y acortar el tiempo de cicatrización de esta úlcera, por lo que sería recomendable acudir a un dietista nutricionista.
Consejos para una buena alimentación en úlcera de estómago
Lo que tenemos que procurar es llevar una alimentación en úlcera que no aumente la acidez estomacal y que no cause una digestión muy pesada para evitar problemas relacionados con la úlcera y para que esta pueda mejorar de forma rápida.
Los consejos básicos a tener en cuenta en la alimentación en úlcera de estómago serían los siguientes:
Evitar fritos, comidas pesadas y picantes
No hacer ejercicio nada más terminar de comer
No acostarse nada más terminar de cenar, que pasen unas 2h antes de aco
starse
Intentar evitar las comidas muy condimentadas, pueden producir una mayor acidez
Comer varias veces al día pero en cantidades pequeñas para que la digestión no se haga muy pesada.
Alimentos que deberíamos evitar o tomar en menor cantidad y frecuencia en una alimentación en úlcera debido a que estimulan la secreción ácida en el estómago:
Cafeína: ¿ si me tomo el café descafeinado? También estimula la secreción ya que contiene químicos que ayudan a la estimulación.
Alcohol: además irrita el revestimiento del estómago ya que contiene otra sustancias difíciles de metabolizar
Ajo y cebolla: si se toman en crudo el aumento de la secreción es mucho mayor que cocinados
Tomate: este alimento es muy ácido, y se le suele echar azúcar para disminuir esta acidez, pero esto no es suficiente por lo que lo mejor sería evitarlo. Además los productos procesados, fabricados a partir de este como el kétchup como contiene vinagre, que es otro alimento a evitar aumenta en mayor cantidad la acidez.
Chicles de menta y otros preparados de menta
¿Los probióticos me ayudarían a curar la úlcera de estómago?
Estos tienen la capacidad de modificar la flora intestinal que, en el caso de haberse llegado a producir una úlcera estará dañada. Como hemos comentado anteriormente las ulceras se producen mayoritariamente por bacterias, estos probióticos no erradican la bacteria pero ayudan mantener un número bajo de estas bacterias.
Algunos probióticos naturales son:
Yogur blanco: tenemos que fijarnos en la etiqueta que ponga en ingredientes; fermentos lácticos.
Kéfir: este es leche de vaca o de cabra fermentada
Chucrut: es es repollo o col blanca fermentada
Miso: suele utilizarse en sopas
Aunque si padeces de úlcera estomacal, lo mejor es acudir a un especialista que te ayude a regular tu alimentación, como un nutricionista
Mercedes Montejano