¿Te enorgulleces en público y en privado del nivel de pureza al que ha llegado tu alimentación?, ¿estás perdiendo amigos últimamente porque tu conversación se ha convertido en un monotema sobre esta cuestión?, ¿estás evitando situaciones de comida social por este motivo?… Si es así, te interesa leer este post.

El inicio de la ortorexia

Un buen día decides cuidarte. Una decisión que mucha gente debería plantearse. Te informas y das cuenta de que muchas de las cosas que comemos no son saludables y te propones cambiar este estilo de alimentación por otro más saludable. Hasta aquí, todo perfecto. Si te has parado aquí, si tu vida no gira en torno a lo que comes sino que lo que comes te permite seguir adelante con tu vida, entonces perfecto. Pero hay veces en que, buscando comer saludablemente, comenzamos a obsesionarnos por la calidad y la pureza de los alimentos y nuestra autoestima parece subir cuánto más puro comemos, y nuestro juicio de los demás decae cuanto menos puro comen. Poco a poco, lo más importante de nuestro día a día es decidir qué, cuánto, cómo comemos y dónde lo compramos, cuál es su procedencia. La búsqueda de información sobre alimentación ocupa gran parte de nuestro día e intentamos convertir a la gente a nuestro alrededor a nuestro nuevo sistema de vida. Así es cómo se gesta una ortorexia.

Aparecen los primeros problemas

Llega un momento en que aparecen los problemas relacionados con la ortorexia: problemas sociales, nutricionales y emocionales. Sociales porque nuestro mundo se centra más en la alimentación que en la gente que nos rodea, nutricionales porque tomamos decisiones incorrectas sacadas de fuentes que no siempre son fiables y porque perdemos la capacidad de comer según nuestros instintos naturales, emocionales porque nuestra autoestima empieza a girar como una peonza sobre una sola punta: si nos hemos adherido a nuestro nuevo dogma alimentario o si lo hemos transgredido.

Los síntomas más comunes de la ortorexia

  • Constantes preocupaciones en torno a los alimentos.
  • Gran dedicación de tiempo diario a informarse, planificar y preparar comida.
  • Eliminación total de ciertos alimentos.
  • Sensación de culpa cuando comen uno de estos alimentos.
  • Sensación de orgullo cuando cumplen estrictamente su dieta.
  • Volverse cada vez más estricto respecto a normas alimentarias.
  • Aislamiento social.
  • Conductas compatibles con ciclos obsesivo-compulsivos relacionados con la alimentación.

Complicaciones de la ortorexia

ortorexia valenciaLa ortorexia es un trastorno que puede tornarse grave con el tiempo. Muchas personas con ortorexia pierden peso paulatinamente, dado que la selección de sus alimentos acaba siendo muy limitada y, por lo tanto, la ingesta de calorías va reduciéndose poco a poco. Por otro lado, una alimentación tan selectiva acaba redundando en falta de nutrientes y causando desnutrición. De hecho, en casos avanzados puede provocar graves problemas de salud como acidosis metabólicca, hipervitaminosis, pancitopenia, hiponatremia, osteoporosis, etc…

 

Por qué se produce la ortorexia

Por supuesto que todas las personas que proponen cambiar su alimentación hacia otra más saludable no desarrollan una ortorexia. Las personas que lo desarrollan suelen tener personalidades previas estrictas y perfeccionistas y tendencia a obsesionarse con las cosas. Tienen más riesgo las personas con alto poder adquisitivo y las personas que se dedican a realizar deportes de alta exigencia. Estos factores predisponentes pueden precipitarse en una ortorexia cuando la persona sufre un alto nivel de estrés que canaliza a través del control de la comida.

 

Qué hacer si tienes ortorexia

Si sospechas que, en tu búsqueda de una alimentación sana, has entrado en una espiral que te resta libertad, te aparta de otras actividades y te obsesiona, te recomendamos que acudas a un centro donde puedan valorar si tu patrón alimentario y conductual es saludable o ya no lo es. En nuestro centro podrías hablar con nuestra nutricionista y nuestra psicóloga, y con ellas salir de dudas sobre si tu búsqueda de salud se te ha ido de las manos o no. El tratamiento de la ortorexia es necesariamente conjunto, pues tanto es importante llevar una alimentación adecuada sobre la que te asesorará la nutricionista como detectar los pensamientos, emociones y conductas relacionadas con este trastorno que está a caballo entre un trastorno alimentario y un trastorno obsesivo-compulsivo.

Llámanos
Cómo llegar