La incorporación de los sólidos es lo que marca la alimentación del bebé de 6 meses. Esto no se debe de hacer de cualquier manera. Ha de ser un proceso gradual, no todos los sólidos se incorporan al mismo tiempo, y es fundamental seguir una serie de recomendaciones que te presentamos en este artículo en forma de TIPS.

ES IMPORTANTE recordar que, hasta los 6 meses de edad, es conveniente que la alimentación del bebé sea únicamente la lactancia materna exclusiva. Así lo recomienda la OMS para que el niño/a tenga un adecuado desarrollo físico, cerebral e inmunológico.

  • ¿CUÁNDO EMPEZAR CON LOS SÓLIDOS?

A partir de los 6 meses de edad en el caso de los niños amamantados con lactancia materna.

En el caso de los bebés alimentados con lactancia artificial, no hay un claro consenso en la literatura científica acerca del mejor momento para introducir los alimentos sólidos. Se podría empezar con la alimentación complementaria entre el quinto y el sexto mes, siempre y cuando el niño presente señales de estar preparado para comenzar (lo veremos mas abajo).

  • ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (AC)?

Es la alimentación del bebé a partir de los 6 meses de edad y consiste en la incorporación de los alimentos sólidos en la dieta del bebé, además de la leche materna o artificial a demanda todo el tiempo que mamá y el hijo deseen.

Cuando llega el momento en que las mamás y/o papás se preguntan qué dar de comer a su  bebé de 6 meses, surgen muchas dudas. En realidad, en la dieta del bebé no hay una única forma o estilo de alimentación complementaria. Se encuentra tanto la forma tradicional que son las papillas y purés  (triturados) que se introducen en diferentes tiempos y  el Baby Led Weaning (BLW) que es la forma dirigida por el bebé en donde se ofrece los alimentos en trozos enteros. No es indispensable elegir una de las dos formas por lo que pueden combinar ambas en la alimentación de tu bebé si así lo deseas.

  •  COMO SABER SI TU BEBÉ ESTÁ PREPARADO PARA COMENZAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Estarás seguro de que tu bebé se encuentra en condiciones de iniciar la AC cuando:

  1.  Comienza a mostrar interés en el alimento cuando los miembros de la familia u otras personas están comiendo.
  2. Por sí mismo agarra el alimento o la cuchara con la mano.
  3. Puede controlar sus movimientos de cabeza y cuello.
  4. Es capaz de sentarse aunque con algún apoyo.
  5. Te muestra que está satisfecho girando su cabeza o no abriendo la boca.
  • TIPS PARA LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ DE 6 MESES

A continuación te ofrecemos unos tips para que la alimentación de tu bebé a partir de los 6 meses sea lo más satisfactoria, saludable y por supuesto… ¡sin riesgos!

  •  Incorpora los nuevos alimentos de forma paulatina, uno cada vez y esperando de 2 a 3 días entre ellos.
  •  Vigila si hay reacciones alérgicas. Los signos de una alergia incluyen vómitos, diarrea o erupciones en la piel.
  • Evita condimentar sus comidas, el sabor debe ser natural, así como añadir sal o azúcar a los alimentos.
  • La cuchara en la alimentación del bebé, recomendamos que sea de silicona por ser suaves y flexibles, y no metálica. Además las cucharas deben ser de uso exclusivo del bebé para así evitar transmitir gérmenes.
  • Si te decantas por la AC tradicional o mixta, ofrece una cuchara a tu bebé mientras tú usas otra para darle de comer, de esa manera será un momento más ameno para ambos, siempre y cuando el espacio esté preparado para ensuciarse!
  •  La postura previa del bebé antes de consumir los alimentos debe ser sentado, nunca recostado.
  •  Evita darle a tu bebé alimentos que puedan provocar asfixia o atragantamiento como trozos de uvas, bayas, pasas, cereales secos, palomitas de maíz, dulces redondos y verduras crudas.
  •  Es importante no dejar al pequeño comer sola, siempre debe estar supervisando al momento de la ingesta de los alimentos para evitar asfixias o atragantamientos.

Finalmente recordarte que puedes combinar las dos formas de alimentación complementaria para el pequeño de casa (tradicional y BLW) si así lo deseas o porque se adapta mejor a tus circunstancias.

ELIZABETH HERRERA REYES. Nutricionista Dietista.
CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.

 

 

Llámanos
Cómo llegar