Qué es la alimentación complementaria
La alimentación complementaria es la introducción de alimentos en el niño, además de la leche. Este es un momento importante en el desarrollo del bebé y suele generar dudas, incertidumbres y angustias en muchos papas. Nuestra nutricionista nos va a explicar que hay varias formas de hacerlo, una de ellas es el baby led weaning, método para empezar a introducir alimentos sin triturar.
Objetivos del destete dirigido por el bebé (o Baby Led Weaning)
Muchas veces no relacionamos la alimentación complementaria con su verdadera finalidad. Tanto el baby led weaning como cualquier forma de alimentación complementaria a la leche su objetivo principal siempre será educacional.
Calendario de introducción en baby led weaning
En este tema hay un poco de controversia, ya que no hay consenso ni siquiera entre pediatras. En este tema, a mi como nutricionsita me gusta el consejo del pediatra Carlos González, quien nos dice que no es tan importante un calendario en sí, sino ir introduciendo paulatinamente los alimentos según los meses del bebé, pero no necesariamente con un orden marcado para todos los peques igual.
Nos recomienda la lectura de la guía de introducción de alimentos del gobierno de Irlanda, la cual en vez de un calendario marcado, va por estadios o fases, según los meses del bebé.
¿Alimentos especiales para niños?
Hay ciertos tipos de alimentos que la industria crea para los niños, como mi primera galleta o mi primer yogur. Como nutricionista, no me gustan mucho este tipo de productos, ya que como hemos dicho antes, el objetivo de esta fase de alimentación complementaria es educacional, dándole galletas y yogures azucarados, le estamos enseñando al peque a consumir a diario este tipo de productos que ni son necesarios ni recomendables en una dieta saludable. A partir de los 6 meses ya podemos introducir cereales de verdad (como arroz, pasta…), mucho más recomendables que galletas, y lo mismo con los yogures, ya que a partir de esta edad ya podrán empezar a tomar quesos y leche en pequeña cantidad siempre que estén pasteurizados.
Si tenéis dudas, siempre será recomendable acudir a un profesional con formación en baby led weaning o alimentación complementaria en general, ya sea un pediatra o un nutricionista.
Laura Guillem Molina, dietista-nutricionista en NUTRIemoCIÓN (Valencia)