Nuestra cultura está muy ligada a la mesa. Nos guste más o menos, es así. Los aperitivos, saludables o no, han estado siempre ahí como una forma de socializar o de dar la bienvenida, aunque también nos han servido de tentempié, o como entrantes de una comida o cena.

Tradicionalmente los aperitivos han sido los socorridos frutos secos, papas, cortezas, las clásicas aceitunas y en ocasiones otros encurtidos (altramuces, pepinillos…), quesos, embutidos, fiambres…

Si salías de casa estaban los pinchos de tortilla de patatas, las bravas, las croquetas, la ensaladilla rusa, incluso los canapés o tapas de contenido variado. 

Por supuesto los clásicos siguen y seguirán ahí, pero están proliferando presentaciones más exquisitas, originales y por supuesto los aperitivos veganos.

En este post vamos a hacer unas selección de los aperitivos más saludables de entre los habituales, y os daremos algunas nuevas ideas.

No está de más que, cuando surja la ocasión, sepamos disfrutar de cualquiera de los que nos ofrezcan y nos apetezcan, puesto que son o deberían ser más bien ocasionales las veces en las que nos reunimos en torno a un aperitivo. Pero, ¿por qué no conocer, de entre todas, las opciones de aperitivos saludables? 

Ya sea porque en temporada de verano este picoteo es mas frecuente, porque nos queremos cuidar o porque somos los anfitriones y queremos ofrecer lo mejor… veamos qué podríamos sacar a la mesa:

Aperitivos saludables que no tienes que preparar con antelación si no quieres.

  • Frutos secos. Cierto que la mayoría son salados y fritos, pero no dejan de estar mejor que muchas otras opciones. La excepción estaría en aquellas mezclas o cocktails donde abundan los “quicos”, las “bolitas snack” (vamos, las bolitas con sabor a gusanitos) que, bueno…la calidad es bastante lamentable. En casa podríamos sacar una mezcla de frutos secos crudos y fritos/salados.
  • Encurtidos  (aceitunas, altramuces, olivas, cebollitas, mazorquitas, guindillas, tomate, zanahoria, pepinillos, alcaparras, berenjenas de almagro…). Gran variedad. Aunque, en general, son generosos en sal, son buenas opciones.
  • Mejillones, almejas, navajas, berberechos… Toda esta variedad de moluscos son bastante saludables. Podemos prepararlos en casas o comprarlos en conserva.
  • Guacamole con picos de pan. Somos conscientes de las pasiones que levanta del tandem guacamole-nachos pero… de esta forma también están muy ricos y no los echarás tanto de menos.
  • Hummus con crudités (palitos de pepino, zanahoria cruda, pimiento crudo…). Aquí tenéis infinidad de variedad (el hummus clásico, el de aguacate, el de berenjena, el de alcachofas, el de remolachas, el de aceitunas…)
  • Tomates cherries ¿Por qué no poner un cuenquito con algo tan simple y rápido de sacar como unos tomates cherry? Caerán.
  • Palomitas de maíz. A muchos sorprenderá pero las palomitas de maíz es una opción muy sana. Pero ojo! No las que se hacen al microondas sino las de toda la vida (en sartén o cacerola con aceite)
  • Edamame (vainas de soja verde). Están deliciosas. Las venden ultracongeladas. Para hervir y listas en 5’ para servir con un poquito de sal

Los siguientes requieren algo más de preparación:

Si disponemos de más tiempo y nos apetece prepararlos, aquí van algunas ideas:

  • Pinchos de Tortilla de patatas
  • Gambas o sepia al ajillo.
  • Boquerones en vinagre. Un aperitivo delicioso, siempre y cuando se sigan las medidas de seguridad alimentaria (congelación a -20ºC durante al menos 48 horas; pero ojo! como no todos los congeladores domésticos alcanzan temperaturas tan bajas, mantenerlos congelados hasta una semana). También se pueden comprar preparados, en este caso, las medidas de seguridad están garantizadas.
  • Frituras caseras (croquetas, calamares, “tigres” o mejillones rellenos). También las puedes hacer al horno, ser perdería un poquito el crujiente, pero también están muy bien. Las frituras precocinadas ultracongeladas en general no son saludables (mucha bechamel y poco pollo/jamón/bacalao…, sufren una prefritura en la industria con aceite de baja calidad, y luego la de casa). Por ello te proponemos que, si lo que quieres es sacar frituras saludables, te las curres tú.
  • Tempura de verduras

Si quieres sorprender:

Si además de  tener tiempo te apetece sorprender, también hay ideas “healthy”

  • Chips de verduras u hortalizas (de boniato, de calabacín, de zanahoria, de calabaza….) : consisten en verduras u hortalizas laminadas y horneadas

¿Cómo hacer unos chips deliciosos de verduras u hortalizas? Fácil!! Ponemos a precalentar el horno a unos 200ºC durante 10’. Mientras tanto, las cortamos usando, si es posible, una mandolina para que queden bien finas, y las distribuimos en una bandeja de horno sin que se superpongan demasiado. A continuación, con nuestras propias manos, las embadurnamos con aceite de oliva y sal. A continuación introducimos la bandeja en el horno y las dejamos hacer hasta que estén crujientes. Ojo! según la hortaliza de que se trate puede tener diferentes tiempos de cocción, así que hay que estar atento para darle el punto exacto!

En este enlace encontrarás otros 22 aperitivos saludables, sencillos y sorprendentes, muchos de ellos incluyen frutas que les dan un toque dulce, para que no te falten opciones de todo tipo.

Como último consejo, os animamos a disfrutarlos, observándolos y saboreándolos despacio, identificando o descubriendo cada una de las partes, por su color, sabor, textura… De esta manera tendréis una experiencia interesante, además de que evitaréis excederos en la cantidad, cosa que no es difícil que pase cuando tenemos mucha comida apetitosa y variada delante frente a nosotros.

 

Llámanos
Cómo llegar