¿QUÉ SUPONE SER CELÍACO?
La celiaquía es una enfermedad en el que el cuerpo no puede tolerar bien el gluten. Ser celíaco supone padecer una condición genética, que afecta al sistema inmune, y entorpece la absorción tanto de macronutrientes como de micronutrientes.
Se estima que la padece un 1% de la población, siendo más frecuente en mujeres, aunque se cree que muchos de los pacientes están aun sin diagnosticar. Puedes ser celíaco y todavía no saberlo. Por eso es muy importante conocer los síntomas, que puedes estar atribuyendo a otra cosa.
SÍNTOMAS DE LA CELIAQUÍA
El celíaco tiene como síntomas más frecuentes los síntomas gastrointestinales como distensión abdominal o náuseas, cambios en el carácter como apatía o introversión, y otros síntomas como anemia, pérdida o de peso.
Para conocer más sobre la enfermedad podéis consultar la web de la federación de asociaciones de celíacos de España.
EL GLUTEN
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, el centeno y la cebada. Si solo fuera eso seria muy simple evitarlo, el problema es que la industria alimentaria lo utiliza en muchísimos productos como aditivo, por lo que lo podemos encontrar en sopas, salsas, quesos, embutidos, carnes procesadas en general, turrones, etc.
Aunque cada vez hay más productos que sustituyen el gluten por otro aditivo (y cada vez son un poco más asequibles para los celíacos), sigue estando presente en muchos alimentos.
Gracias a la nueva normativa de etiquetado de alimentos, si un alimento contiene trigo, avena, centeno, cebada o gluten como aditivo, debe de marcarlo en la lista de los ingredientes y debe estar destacado de algún modo (mayúscula, subrayado, negrita…)
¿QUÉ PUEDE COMER EL CELÍACO?
Son muchos los que no conocen bien donde se encuentra el gluten.El celíaco puede comer maíz, arroz, patata y muchos otros cereales. Lo que hay que tener es mucho cuidado con las contaminaciones. Si horneas pan de trigo en el horno, lo tienes que limpiar bien antes de utilizarlo para hornear pan para un celíaco, lo mismo si fríes con rebozado, ese aceite ya no se puede usar.