Esta receta de crema de castañas es una receta súper sencilla, de temporada, y muy muy Navideña. En su forma más espesa, o densa, nos va a acompañar cualquier plato de carne o pescado. Pero también la podemos servir como un primer plato de cuchara.

¿Pensabas que las castañas solo se comían asadas o crudas? En absoluto! Aquí tienes un ejemplo. También las podemos encontrar troceadas en algunos platos, o molidas; o en repostería en forma del famoso marrón glacé.

Ingredientes de la Crema de Castañas

  • Castañas (unos 650g)
  • Setas y/o champiñones (una bandeja de 300-400g)
  • Cebollas: un par
  • Patatas medianas: un par
  • Caldo de pollo: unos  ¾ de litro (se podría sustituir por leche de vaca o bebida vegetal)
  • Aceite de oliva virgen extra, sal al gusto.

Preparación de la Crema de Castañas

  • Cortamos la cebolla en juliana y también los champiñones. Ambos ingredientes los ponemos a pochar en la sartén con aceite de oliva virgen. Añadimos sal al gusto para que tanto el champiñón como la cebolla vayan soltando agua. 
  • Paralelamente vamos cociendo las patatas y las castañas, pero por separado, ya que la cáscara de las castañas se cuecen con la cáscara y ésta tiñe el agua de un color muy oscuro.

En un cazo con agua ponemos a hervir las castañas, pero previamente debemos hacerles un corte en la cáscara. De esta forma será más fácil poder quitarles posteriormente tanto la cáscara como la piel interna. Deben hervir durante unos 10 minutos. Cuando las retiremos del fuego, debemos dejarlas en su agua porque si se enfrían costará mucho pelarlas. Pero ojo! cuidado al sacarlas porque las castañas cogen mucha temperatura y podríamos quemarnos.

En otro cazo, pondremos a hervir las patatas. En este caso necesitamos únicamente lavarlas previamente muy bien,  ya que las podemos poner a hervir con la piel, y le quitamos la piel posteriormente cuando esté hervida.

  • Cuando esté todo (champiñones pochados con cebolla, patatas hervidas y peladas y castañas peladas completamente), lo pondremos junto, en un recipiente, para triturar. Así obtenemos una masa muy densa. Podemos añadirle un poquito de leche, bebida vegetal o caldo de pollo para darle el toque de espesor que nos guste para acompañar como guarnición a una buena carne o un pescado.

¿Y si queremos una CREMA DE CASTAÑA más líquida, tipo sopa o puré? En ese caso, añadiríamos el  total del caldo de pollo, la leche o la bebida vegetal, y trituraríamos de nuevo, dándole nuevo el espeso deseado para un plato de cuchara.

¿Qué podemos decir de los ingredientes de esta receta?

Las CASTAÑAS, que son las protagonistas de este plato, no son frutos secos. Los frutos secos, como sabéis, son alimentos muy completos nutricionalmente (contienen tanto grasas como proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra) y de gran calidad nutricional. Las castañas tienen en común con los frutos secos en que aportan fibra y potasio, y en que ambos son alimentos estupendos. Sin embargo… ¿Sabías que las castañas, a diferencia de los frutos secos, contienen un porcentaje de grasa bajísimo? Sí, sí , su porcentaje de grasa es tan solo de un 2-3 %.  Predominan en ellos los carbohidratos complejos (almidón), que no azúcares, y el agua, la mitad de ellas es agua! Las castañas asadas o hervidas van a hacer mas digerible el almidón que contienen.

Las SETAS y los CHAMPIÑONES  son alimentos que se incluyen en el grupo de las verduras, por lo tanto son muy ricos en fibra, agua, vitaminas y minerales. Ambos se recogen especialmente en temporada de otoño.

¡Deseo que os guste y disfrutéis cocinándola!

CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.

Llámanos
Cómo llegar