La dieta para la insuficiencia renal

Los riñones son los encargados de eliminar los líquidos y regular los electrolitos del organismo, por lo que cuando fallan, hay que tener especial consideración con ellas.

El objetivo principal de una dieta para la insuficiencia renal es  evitar o retrasar al máximo la progresión de dicha insuficiencia.

Aunque la intervención de la dietista nutricionista es muy distinta según en la fase de desarrollo en la que se encuentre la insuficiencia, en las fases iniciales (hasta la 3ª) el principal objetivo del tratamiento dietético consiste en un cambio de estilo de vida.

Lo más aconsejable es acudir a un nutricionista desde las primeras etapas de la enfermedad,  los cuales nos podrán aconsejar sobre ciertos nutrientes a tener en cuenta como:

El control del sodio en una dieta para la insuficiencia renal

dieta-hiperproteica-dietistasLos riñones son los encargados de eliminar el sodio de nuestro organismo, por lo que cuando fallan los riñones se debe controlar mucho la ingesta de este mineral.

El sodio es el componente principal de la sal, por tanto, además de evitar  la sal de mesa, tenemos que tener cuidado con la sal que no se ve, pero que está ahí, como la que encontramos en los quesos, fiambres, pan, caldos y cubitos de caldo, conservas, ahumados e incluso alimentos que son más dulces como refrescos.

El potasio, otro mineral a tener en cuenta en la insuficiencia renal

dieta-para-la-insuficiencia-renal-valenciaAl igual que el sodio, cuando fallan los riñones tenemos que controlar la ingesta de potasio. Muchos alimentos son ricos en este mineral, como verduras, frutas, frutos secos o legumbres, aunque hay ciertos trucos para reducir la cantidad de este mineral en los alimentos. Nuestra nutricionista en Valencia puede darte indicaciones precisas sobre cómo lavar o hervir determinados alimentos para eliminar la cantidad de postasio que, según tu enfermedad, a tu cuerpo no le convenga ingerir.

El cambio de ingesta de proteínas antes de la diálisis

Si padeces esta enfermedad, te habrán informado de que, antes de empezar con la diálisis, tenemos que ajustar  mucho el consumo de proteínas (para así no tener déficits) pero a su vez no tomar demasiada, ya que un exceso va a significar una sobrecarga de trabajo para los riñones, como explicamos en el post anterior sobre dietas hiperprotéicas. Una dietista puede ayudarte  a encontrar ese equilibrio óptimo.

La dieta para la insuficiencia renal y otros componentes importantes

Además de los nutrientes comentados, también tenemos que tener cuidado con el calcio, el fósforo o la cantidad de agua que ingerimos, por tanto, si se quiere planificar correctamente la alimentación cuando se tiene una enfermedad crónica, lo ideal es acudir a un profesional, como un dietista nutricionista especializado en nutrición y salud.

Llámanos
Cómo llegar