SII: SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

Colon irritable, colitis mucosa, colon espástico o colitis espástica: el síndrome de intestino irritable (SII) puede recibir varios nombres . Es un trastorno que afecta al intestino grueso que conlleva dolor abdominal, cambios en el hábito defecatorio y cambios en el intestino, aunque no conlleva un daño permanente.

Aunque el colon irritable puede aparecer a cualquier edad, suele aparecer en adolescentes y adultos jóvenes (25-30 años), y es ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres.

Aunque no está clara la prevalencia, la fundación española del aparato digestivo calcula que sus síntomas están presentes en el 22% de las personas, aunque solo una parte de ellas acude al médico.

CAUSAS DEL COLON IRRITABLE

Las razones por las cuales se presenta el colon irritable no están claras. Se ha visto que puede ocurrir tras una infección intestinal, aunque pueden haber otros desencadenantes.

SÍNTOMAS DEL COLON IRRITABLE

Los síntomas variarán según la persona, y van desde graves a leves. Los principales síntomas son;

  • Dolor abdominal

  • Gases

  • Llenura

  • Distensión abdominal

  • Moco en las heces

Estos síntomas suelen reducirse o desparecer tras la deposición. Las personas con colon irritable suelen alternan periodos de estreñimiento y diarrea.

Pueden aparecer otros síntomas como tenesmo rectal (no quedar satisfecho tras la deposición) e incontinencia fecal.

Asimismo, también se han descrito síntomas no intestinales como reglas dolorosas, molestias al orinar, dolores musculares y óseos, cansancio y dolor de cabeza, además de alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, angustia y preocupación excesiva por la enfermedad.

La cabeza y el intestino están relacionados, por lo que en épocas de estrés y ansiedad es posible que los síntomas aparezcan o se agraven.

DIAGNÓSTICO DEL COLON IRRITABLE

Por desgracia, no hay una única prueba de diagnóstico para el colon irritable, por lo que se diagnostica por el historial clínico del paciente, se requiere que el paciente haya sufrido los síntomas al menos 12 días (no hace falta que sean consecutivos) en el último año.

TRATAMIENTO DEL COLON IRRITABLE

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. Lo primero son cambios en el estilo de vida, ya que el ejercicio regular, mejorar los hábito de sueño y un cambio en la dieta pueden mejorar los síntomas.

Desde un punto de vista alimentario, acudir a un nutricionista puede ayudarnos a implantar ciertos cambios en la alimentación como:

  • Evitar alimentos y bebidas estimulantes (con cafeína, tés, alimentos picantes…)

  • Ingerir cantidades pequeñas

  • Incrementar la fibra y los líquidos en épocas de estreñimiento.

En ciertos casos se están utilizando medicamentos para el tratamiento del colon irritable, pero ningún medicamento funcionará para todas las personas.

El colon irritable puede ser una enfermedad de por vida, pero hay que recordad que es un trastorno benigno, que no provoca daños irreparables en el intestino.

Si padece los síntomas descritos anteriormente, lo recomendable es acudir a su médico para un correcto diagnóstico de la enfermedad, y con la ayuda de un nutricionista, prevenir o aliviar los síntomas.

COLON-IRRITABLE-NUTRICIONISTA-EN-VALENCIA

NUTRIemoCION

Nutricionista Valencia

Llámanos
Cómo llegar