Esta receta de pizza sin harina es súper sencilla, nutritiva y sobre todo rica. Podría formar parte de una comida o una cena saludable. La puedes hacer tal cual o le puedes agregar tus toppings favoritos ¡Le va a encantar a toda la familia!
Está especialmente pensada para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten no celiaca (pues no lleva la clásica base de harina de trigo, que contiene gluten). También es una pizza estupenda para personas con diabetes, que se beneficiarían de pizza sin harina, ya que deben tener un buen control de sus niveles de azúcar en sangre.
Para un pizza sin harina de 4 raciones utilizaríamos los siguientes ingredientes:
Ingredientes para la base:
● 1 taza de claras de huevo.
● Zumo medio limón.
● Pizca de sal
Ingredientes para el relleno:
● Salsa de tomate de preferencia casera o la de super que no tenga azúcares añadidos.
● Queso mozzarella al gusto.
● Tus toppings favoritos. A nosotras nos encanta con aceitunas negras y rúcula.
Preparación:
● Agregar los ingredientes para la base de la pizza en un recipiente y con la ayuda de la batidora mezclar hasta que las claras estén a punto de nieve.
● Extender la mezcla en un recipiente engrasado con unas gotas de aceite o aceite en aerosol y colocar sobre ella la salsa de tomate casera, el queso mozzarella, las aceitunas negras en rodajas y la rúcula o tus toppings favoritos.
● Llevar al horno por 20 minutos a 180ºC o hasta que estén doradas.
Y ESTÁ LISTA PARA DEGUSTAR!!!
¿Qué podemos decir de los ingredientes de esta receta?
- Las claras de huevo son la base de la pizza sin harina. Éstas contienen proteínas
de alto valor biológico, además de agua en un 86%. Los hidratos de carbono están presentes en cantidades muy pequeñas (un 1.5%) y el porcentaje de grasa es de tan solo un 0,2%. También poseen
vitaminas y minerales como calcio, fósforo y vitamina B2. - De las aceitunas negras te contamos que son fuente de grasas saludables pues contienen ácidos grasos monoinsaturados. Este tipo de grasas ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre, manteniendo sus niveles óptimos favoreciendo a la reducción del riesgo cardiovascular y mejorando la sensibilidad a la insulina entre otros beneficios. También incluyen en su composición
fibra, vitaminas y minerales. - La rúcula se incluye en el grupo de las de las verduras de hoja, por lo tanto es muy rica en antioxidantes, entre sus micronutrientes destaca la vitamina C, Vitamina B9, Vitamina A y E, además es rica en potasio y
calcio.
¡Deseo que os guste y disfrutéis preparando esta rica receta!
*Adaptación de una receta de Nutritrending
ELIZABETH HERRERA REYES. Nutricionista Dietista.
CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.