Cuando la mamá tiene en cuenta al bebé a la hora de poner fin a la lactancia materna, y lo hace de manera empática, progresiva y sin forzar, está llevando a cabo un DESTETE RESPETUOSO.
El destete es un periodo más del crecimiento del bebé, que demanda de paciencia, amor y sobre todo respeto hacia la madre y el hijo. Debe durar lo que dura el tiempo que ellos decidan y por razones totalmente respetables.
El destete respetuoso debe ser voluntario, dirigido por la madre de forma gradual para que el bebé o niño/a se vaya adaptando. Nadie más que ella sabe cuándo es el momento oportuno de destetar pero siempre con las pautas marcadas por el pequeño para que se lleve de forma exitosa sin dar lugar a que se convierta en un evento forzoso.
¿HAY UNA EDAD ADECUADA PARA EL DESTETE?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que a los 6 meses de edad se inicie la alimentación complementaria, manteniendo la leche materna a demanda. Así mismo, propone mantener esta alimentación mixta (alimentos y leche) hasta los dos años de edad aproximadamente, posteriormente lo cual conlleva al destete. Sin embargo es solo una recomendación. Hoy en día especialistas, médicos y psicólogos promueven la lactancia más allá de los 2 años de edad, incluso hasta los 6 o 7 años y no tiene por qué este proceso suponer anormalidad.
Hay bebés que se destetan solos justamente cuando comienzan la alimentación complementaria. Otros lo hacen más despacio y van perdiendo interés por lactar, de manera que cesa la demanda y por consiguiente, la producción de leche en la madre.
No hay una edad adecuada para el destete. No siempre se puede amamantar, o mantener la lactancia materna todo el tiempo que a una le gustaría, por diferentes causas físicas o emocionales de la madre.
Cada mamita es un mundo distinto por ende no permitas que nadie opine respecto a cuándo ni a qué edad destetar a tu pequeño.
Es de total importancia el contar con el apoyo de la pareja, para que sea un proceso ameno.
RECOMENDACIONES PARA UN DESTETE RESPETUOSO:
- No ofrecer pero tampoco negar.
- Aplazar el momento de la toma y distrae al pequeño con juegos.
- Enfocar la atención del pequeño en otras cosas.
- No colocar productos como quita esmalte o ajo en los pezones ya que se estaría suscitando un destete forzoso.
- Procura no fijarte un tiempo, cada niño lleva su ritmo
- Puedes destetar durante el día y amamantar durante la noche o viceversa, dependiendo de la dinámica de tu día a día.
- Puedes reducir las tomas entre semana, o la duración de las tomas.
- Siempre brindar confianza a tu pequeño y mucho amor extra.
La lactancia y el apego es un vínculo, pero si el destete se lleva a cabo antes de lo previsto por diversos factores no hay de qué preocuparse ya que no significa que haya menos apego, o que se va a perder el vínculo.
Finalmente recordarte que este proceso está lleno cambios físicos, hormonales y emocionales tanto para ti como para tu bebé, así que procurar hacerlo con cuidado y respeto.
ELIZABETH HERRERA REYES. Nutricionista Dietista.
CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.