La enfermedad del gluten

celiaquiaLa celiaquía consiste en una intolerancia severa y continua a determinados alimentos que contienen gluten. El gluten puede encontrarse en determinados cereales, como el centeno, el trigo y la cebada, pero no en otros, como el arroz, la quinoa o el maíz. El gluten presente en dichos cereales, en personas que tienen una predisposición genética, provoca la llamada reacción inflamatoria inmune de la mucosa que existen en una parte del intestino, en concreto, del intestino delgado. Como resultado de este inflamación, se producen problemas para absorber correctamente determinados nutrientes de la dieta.

El gluten

El gluten no es más que una proteína combinada con almidón. Está presente en la semilla de ciertos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. El gluten tiene la propiedad de conferir elasticidad a las masas de harina de estos cereales, favoreciendo la esponjosidad en los panes y en las masas horneadas

No todas las celiaquías son iguales

Para obtener más datos sobre los problemas de absorción de gluten que puede tener una persona, suele recurrirse a una serología, a una histología y, en ocasiones, a un test genético. Por supuesto, también se realiza un registro de los síntomas. Los resultados de estas pruebas pueden arrojar varios tipos de celiaquía:

Celiaquía sintomática

Este sería el caso de personas que, además de tener varios síntomas reconocidos, también dan positivos en las pruebas anteriores y, por tanto, los resultados serían compatibles con una celiaquía.

Celiaquía subclínica

Este otro sería el caso de dar positivo en las pruebas diagnósticas pero, sin embargo, no presentar los típicos síntomas de la reacción al gluten.

Celiaquía latente

Este último caso, la persona no presenta síntomas ni problemas de alteración de la mucosa intestinal.

Celiaquía potencial

En este caso, sólo las pruebas genéticas darían positivo, en ausencia de síntomas.

Síntomas si tienes alergia al gluten

Síntomas en niños

suplementos alimentarios dietista nutricionistaLos niños con celiaquía pueden presentar sólo naúseas o llegar también al vómito, frecuentemente sufrirán de diarreas y tendrán sensación de distensión abdominal. Debido a la dificultad de absorción de nutrientes posiblemente tendrán poca masa muscular, bajo peso y, en ocasiones, fallos del crecimiento. Suelen sentirse débiles físicamente. Junto a estos síntomas generales, los problemas de absorción de gluten pueden traer otros síntomas más específicos en niños.

Síntomas en adultos

La sensación de laxitud y dolor abdominal también existe en adultos, así como las diarreas o el estreñimiento. Puede producirse anemia ferropénica, dolor de cabeza, osteoporosis y decaimiento general o, en ocasiones, sensación de ansiedad.

Vivir feliz, sano y sin gluten

celiaco sintomas nutricionEn estos momentos, sólo existe un tratamiento realmente eficaz para la celiaquía: una dieta sin gluten. La mayoría de las personas pueden ver eliminados sus síntomas y recuperar una mucosa intestinal sana. Para hacerlo, se hace imprescindible el asesoramiento de un dietista nutricionista cualificado, que le ayudará a distinguir los cereales que puede tomar de los que no. El nutricionista se encargará de enseñar a llevar una alimentación variada que esté equilibrada, de modo que pueda cubrir todas las necesidades no sólo de energía, sino también de agua, vitaminas, oligoelementos y sales minerales. No recomendamos hacer este proceso sin la ayuda de un dietista. Tampoco recomendamos eliminar el gluten de la dieta si uno no es celíaco, tendencia que se ha puesto de moda en la actualidad sin ninguna base científica.

Laura Guillem

Dietista Nutricionista en Valencia

Llámanos
Cómo llegar