Existen muchas guías alimentarias a nuestra disposición, pero ninguna tan famosa como la pirámide alimenticia. Es la más conocida por todos y la que se suele estudiar en los colegios, pero, desgraciadamente, no es la que mejor indica qué y cómo comer y no es la que más nos gusta a los nutricionistas.
El Instituto Flamenco de Vida Saludable ha rediseñado esta pirámide alimenticia, adaptándola más a las recomendaciones actuales.
Pirámide alimenticia flamenca
En realidad, no es tanto una pirámide como un triángulo invertido, donde a diferencia de lo que se lleva haciendo hasta ahora, prioriza y destaca los alimentos a consumir (en vez de los de a evitar).
Arriba del todo tenemos agua (y punto), y justo de bajo, podemos ver los alimentos naturales de origen vegetal, incluyendo frutas, verduras, legumbres y derivados (como el tofu), frutos secos, aceites de semillas y granos integrales.
Justo bajo encontramos carne blanca, lácteos, pescado y huevo, y en el vértice invertido carne roja y grasas como la mantequilla.
Fuera de la pirámide alimenticia vemos alimentos procesados, sal y el alcohol
Pirámide alimenticia española vs flamenca
Muy a nuestro pesar, la española se ha quedado anticuada, y aunque la “han renovado”, no han hecho grandes cambios. Aquí veremos las principales diferencias
- Priorizar fruta y verdura sobre cualquier otro alimento. Aunque los nutricionistas lo llevamos diciendo mucho tiempo, en nuestra pirámide aun no han hecho el cambio.
- Legumbres: En este mismo escalón aunque un poco más abajo, vemos legumbres y alimentos de grano integral. Aunque en la nueva de la SENC algo de integral pone, no distingue las legumbres del resto de proteínas.
- Fuera del triángulo; alimentos como el chocolate, bollería o patatas fritas, ya no forman parte de ésta pirámide alimenticia, sino que van a parte, para subrayar que cuántos menos, mejor.
- Alcohol. Ya sabemos que no hay ingesta segura de alcohol, y que siempre los nutricionistas deberíamos recomendar que cuanto menos, mejor. En España no lo ponemos ni siquiera en el último escalón, sino fuera pero a la altura de la carne roja.
Conclusión
Esta pirámide alimenticia, que me gusta mucho más que la española, nos hace hincapié en beber principalmente agua, priorizar el consumo de alimentos de origen animal, y comer tan poco como se pueda ultraprocesados y alcohol.
Como dietista-nutricionista, pasa a ser junto con el método del plato, una de mis guías alimentarias favoritas.
Laura Guillem Molina, dietista-nutricionsta en NUTRIemoCIÓN (Valencia)