Justo hoy, 16 de octubre, es el día mundial de la alimentación. Cada año tiene un tema específico, y este año el lema es “Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”
Día mundial de la alimentación
Si queremos saber más sobre este asunto y los diferentes temas propuestos los diversos años por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) podemos consultas su web, disponible en varios idiomas, incluido es castellano.
Tema 2017; migración y sostenibilidad
Son muchas las personas que tienen que abandonar sus hogares debido a que las condiciones climatológicas extremas (muchas relacionadas con el cambio climático) hacen insostenible la producción de alimento suficiente para todos.
Por ello, aprovechando el día mundial de la alimentación, en NUTRIemoCIÓN queremos mostrar nuestra conciencia social y explicar cómo con nuestra alimentación podemos influir en el medio ambiente, así como llevar una alimentación más sostenible.
Alimentación sostenible
- Pásate a la alimentación vegetal; aunque no seas vegetariano o vegano, la alimentación basada en productos de origen vegetal (como por ejemplo, también la mediterránea donde predomina vegetal sobre animal) es mucho más consonante con una alimentación sostenible. Reducir el consumo de carne y pescado en nuestra dieta ayuda, y mucho, al planeta.
Compra productos locales; reduciendo al mínimo el transporte de mercancías (más alimento, que tenemos un alto consumo) reducimos mucho nuestra huella de carbono. Tanto en mercados municipales como en supermercados podemos consultar la procedencia de los productos que compramos, así que cuanto más cerca, mejor.
- Más alimento y menos plástico; evita comprar alimentos ultraenvasados, para los cuales se desperdicia mucho plástico. Siempre que se pueda, será mejor comprar a granel.
- Evita desperdiciar comida: En los países desarrollados, una gran cantidad de comida acaba en la basura. Intentemos que este porcentaje mejore sirviendo solo lo que nos vayamos a comer (sobre todo en buffets libres, donde se tira mucha comida). Si estas en tu casa, con los restos siempre se pueden buscar ideas de qué hacer con las sobras antes que tirarlas como primera opción.
No son pautas muy complicadas, pero con estos pequeños cambios podemos ayudar a nuestro planeta. Aunque hoy sea el día mundial de la alimentación, tenemos que ser conscientes de nuestros hábitos y cómo pueden afectar al medio ambiente todos los días.
Laura Guillem Molina, dietista-nutricionsita en NUTRIemoCIÓN (Valencia)