Cuando estás embarazada, son muchas las inquietudes que tienes. Como madre responsable, quieres cuidar el máximo a tu bebé. Una de las inquietudes más frecuentes en el embarazo es la alimentación y, un caso concreto de ello, puede ser la reflexión sobre si se puede seguir llevando una dieta vegetariana en el embarazo, en la lactancia y, luego, en la introducción de alimentación complementaria en bebés.

La dieta vegetariana en el embarazo es adecuada

dieta vegetariana en el embarazo dietistaNo debes preocuparte si deseas llevar una dieta vegetariana en el embarazo, aunque tendrás que hacer algunos retoques. Podemos darte indicaciones generales sobre aspectos que habrás de tener en cuenta, pero te aconsejamos siempre que visites a nuestra dietista nutricionista para adaptarlo bien y considerar tus datos médicos y de salud.

Comienza a cuidar del bebé antes del embarazo

dieta vegetariana en el embarazoSi eres vegetariana y estás pensando en quedarte embarazada, te recomendamos que prestes atención al consumo de una determinada vitamina. El folato o vitamina B9 es importante en el periodo pre-concepcional. Para ello te recomendamos ingerir determinadas frutas como la piña, el plátano o la lima; también algunos vegetales de hoja oscura. Sin embargo, los suplementos nutricionales de folato pueden llegar a ser necesarios.

Si ya estás embarazada

dieta vegetariana en el embarazo nutricionistaLo más importante si quieres seguir llevando una dieta vegetariana en el embarazo es vigilar los aportes de vitamina B12, vitamina D y hierro. Tu nutricionista puede asesorarte sobre cómo conseguirlos con la alimentación o informarte sobre si en tu caso es conveniente algún suplemento.

 

 

Si tu bebé ha nacido y estás dando de mamar

dieta vegetariana en el embarazo valenciaNo sólo es importante asesorarte si quieres llevar una dieta vegetariana en el embarazo, sino también si das de mamar y eres vegetariana o si quiereS que tu hijo lo sea y está lactando. Los bebés necesitan una fuente adecuada y fiable de energía y nutrientes. Sus necesidades van más allá de engordar y ganar peso. Por ello, necesitan también aportes adecuados de vitamina D, B12 y hierro. Si estás dando de mamar, tu alimentación debe cuidarse para que las produzcas, por lo tanto debes seguir las indicaciones que tenías en el embarazo. Ten en cuenta que si amamantas pero no consumes productos lácteos, o fortificados con vitamina B12, tu bebé puede necesitar suplementos de vitamina B12. Respecto a las recomendaciones de suplementos de hierro y vitamina D en bebés vegetarianos, éstas no difieren de las guías para bebés no vegetarianos. Si no quieres dar de mamar, o no puedes, pero no quieres dar leche de fórmula de origen animal, háznoslo saber y te diremos cual puedes darle

Si ya estás con la alimentación complementaria

bebe vegetarianoSi estás introduciendo la alimentación complementaria, deberás decidir si optas por una dieta vegetariana, ovo-lacto-vegetariana o vegana para tu bebé. En función de ello, habrás de tener varias consideraciones en cuenta que un dietista nutricionista de enseñará.Pequeños ejemplos podrían ser el tofú triturado o machacado, las legumbres, los yogures de soja (también de leche de vaca, si tu opción es ovo-láctea, así como yemas de huevo cocida o requesón) para el aporte de proteína. En cualquier caso, lo que no te recomendamos es hacerlo sin supervisión y asesoramiento.

Ya de más mayorcitos

Lo cierto es que las dietas vegetarianas bien planificadas en la infancia y adolescencia pueden ayudar a establecer patrones de alimentación saludables a lo largo de la vida. De hecho, niños y adolescentes vegetarianos comen menos alimentos con colesterol, grasa saturada y grasa total, y comen más frutas, verduras y fibra que los no vegetarianos.

 

Llámanos
Cómo llegar