ETIQUETADO NUTRICIONAL ¿EN QUÉ NOS TENEMOS QUE FIJAR?
Cada vez las etiquetas de los alimentos son más completas y nos aportan más información, pero muchas veces las personas no saben bien en qué tienen que fijarse y un error muy común es fijarse tan solo en las calorías que contiene un alimento. Aquí nuestra nutricionista nos da varios consejos para saber qué mirar y cómo leer las etiquetas de los alimentos.
NO TODAS LAS CALORÍAS SON IGUALES
Aunque no está mal mirar las calorías de un alimento, no todas las calorías son iguales, un alimento puede contener muchas calorías y ser muy sano (como el aceite de oliva virgen extra) y por el contrario, puede ser muy bajo en calorías pero no ser tan beneficioso (como los refrescos light).
FIJARSE EN EL AZÚCAR
Dentro de los hidratos de carbono tenemos los hidratos de carbono complejos o de absorción lenta, y los simples o de absorción rápida, éstos últimos también conocidos como azúcares. Aunque ambos sean hidratos, no son iguales ni se asimilan igual.
Los azúcares es mejor evitarlos, por tanto, en la etiqueta de los alimentos una parta fundamental que mirar es el contenido en azúcares del alimento.
Un ejemplo; los cereales de desayuno o las galletas suelen tener una alta cantidad de azúcar (si, incluso los special k, tienen 23g de azúcar cada 100g).
TIPO DE GRASA
Aunque no es bueno abusar de la grasa, no todas las grasas son iguales. Me interesa más que nos fijemos si es grasa de palma o grasa saturada, que el total en sí. Por ejemplo, los frutos secos son muy ricos en grasa, pero nos proporcionan ácidos grasos esenciales que son fundamentales para nuestra salud. La grasa que nos aporta un bollycao no tiene nada que ver con la de los frutos secos o el aceite de oliva.
Deberíamos intentar evitar la grasa hidrogenada (también conocida como grasas trans), así como el exceso de grasa saturada o procesada.
MIRAR LA CANTIDAD DE SODIO O SAL
Aunque nadie debería de abusar de la sal, esto es especialmente importante en personas que padecen hipertensión. Lo mejor es acostumbrarse al sabor natural de los alimentos. Añadirle un poquito de sal no pasa nada, pero cuidado con los platos preparados/precocinados, ya que su contenido en sal suele ser excesivo.
PARA LOS ALÉRGICOS/INTOLERANTES
Gracias a la nueva ley, desde hace un par de años los alérgenos deben de estar destacados dentro de la lista de ingredientes en las etiquetas de los alimentos, ya sea en mayúscula, subrayados, en negrita, etc. Pero los debe de marcar. Si tienes alguna alergia o intolerancia, ahora es más fácil comprobar si está presente en el alimento.