¿EXISTEN ALIMENTOS PROHIBIDOS?
Esta cuestión se escucha continuamente en las consultas de los nutricionistas; ¿puedo comer esto? ¿esto es bueno o lo tengo prohibido?
Es muy típico tener visiones extremistas en cuanto a alimentos se refiere, pero, ¿eso está bien? ¿es recomendable tener alimentos prohibidos ?
IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS
ALIMENTACIÓN Y ANSIEDAD
Si bien es cierto que hay alimentos que no suponen el summum de la salud (como por ejemplo la nutella o la cerveza), eso no significa que no los volvamos a probar nunca más. Cuando nos restringimos mucho algunos alimentos, nos acaban dando ansiedad y pueden suceder pequeños atracones o picoteos hacía esos alimentos prohibidos pero que nos gustan tanto.
ALIMENTOS PROHIBIDOS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La palabra prohibido se las trae. Tenemos asociado el término prohibido a algo que “no debemos hacer”, a algo que “está mal”, a algo que es “vergonzoso”, a algo que “debemos evitar para ser correctos”. A nivel psicológico, esto presenta muchos problemas, como nos cuenta nuestra psicóloga experta en trastornos de la conducta alimentaria del centro. Mucha gente se obsesiona con el término y acaba eliminando de la dieta gran variedad de alimentos, predisponiendo a ortorexia en un loco intento por comer sólo saludable a toda costa ( a costa de la vida social, a costa de las sensaciones placenteras y las gratificaciones, a costa de nuestro tiempo para otras obligaciones…), pero también predisponiendo a anorexia, dado que la anoréxica toma el cumplimiento de su prohibición como una señal de autoestima y orgullo, un tándem muy peligroso cuando lo relacionamos con la restricción alimentaria.
CÓMO EVITARLO
Más que alimentos prohibidos, como nutricionista me gusta hablar de alimentos de consumo diario y de consumo ocasional. Que el pastel no sea una alimento muy sano no significa que vayamos a un cumpleaños y nos neguemos a tomar la tarta de cumpleaños, ni 3 trozos ni negarse cuando te apetece mucho y te crea ansiedad. Eso sí, un cumpleaños es algo ocasional, el pastel seguirá sin ser un postre de consumo diario, ya que el postre diario debería de ser la fruta.
Lo mismo sucede con el alcohol, que nunca es bueno y cuanto menos siempre mejor, pero si un día ocasional te tomas una cerveza no repercutirá en la salud, aunque como nutricionista recomiende no tomar alcohol.
EQUILIBRIO
Más que como una dieta (que tiene inicio y fin), si queremos perder peso o comer de forma saludable, tenemos que tomarlo como un estilo de vida, incorporando hábitos que perduren en el tiempo y eso no significa no comer nunca más tortilla de patatas o un plato de arroz al horno , pero sí hay que distinguir ese tipo de comida como algo que no deberíamos de consumir de forma habitual.
La gran mayoría de alimentos no son buenos o malos, depende de la cantidad, y aunque existan alimentos que sí que es cierto que no son lo más saludable del mundo, tampoco hay que considerarlos como una prohibición de por vida que nos pueda provocar malestar emocional.