El abuso de laxantes es el uso frecuente y/o prolongado, y sin supervisión médica, de estas preparaciones 

Los problemas de estreñimiento son muy frecuentes en la población actual, y las causas de los mismos son muy diversas y complicadas de diagnosticar en muchos casos. A menudo, en vez de buscar qué está generando el estreñimiento se recurre directamente a solucionar el síntoma mediante el uso de laxantes, siendo a veces peor el remedio que la enfermedad.

También ocurre que los laxantes se utilizan con la falsa creencia de que van a ayudar a perder peso. El abuso de laxantes se da, con frecuencia, en algunos trastornos de la conducta alimentaria, como la  anorexia o bulimia nerviosa purgativa.

  • ¿CÓMO ACTÚAN LOS LAXANTES EN EL ORGANISMO?

Existen distintos tipos y aquí te presentamos los de uso más frecuente:

  • Laxantes FORMADORES DE MASA. Funcionan aumentando el tamaño de las heces. Normalmente contienen fibra u otros componentes no digeribles con una capacidad importante de retención de agua. Deben ir siempre acompañados por una ingesta abundante de agua. Actual igual que la fibra dietética, absorbiendo líquido presente en el intestino. Este, al percibir el volumen, entiende que ha de evacuar y estimula los movimientos peristálticos para facilitar la defecación. Un ejemplo de ellos es el Plantaben
  • Laxantes OSMOTICOS. Lo que hacen es atraer agua desde otros tejidos o vasos sanguíneos y retenerla en el intestino. De esta forma, consiguen algo parecido a los anteriores: aumentar el tamaño de las heces. P.e. Movicol
  • Laxantes ESTIMULANTES. Actúan estimulando directamente el plexo nervioso de Auerbach, presente en las paredes del colon, provocando que aumente el peristaltismo. Al moverse más rápido el bolo fecal a través del intestino,  se evacua antes (aunque esto tiene por contrapartida que, a la larga, se acabe irritando la mucosa de los intestinos) P.e. Sen, Ruibarbo,  Aceite de  Ricino, Dulcolaxo.

 

  • ¿PUEDE CREAR DEPENDENCIA EL USO DE LAXANTES?

Sí, el uso continuado de laxantes sin control médico puede generar:

  • tolerancia (cada vez se necesita aumentar más la dosis para obtener el mismo resultado)
  • dependencia (el intestino se acostumbra a funcionar bajo el efecto de los laxantes en vez de forma autónoma y, en caso de suspender su administración, se desarrolla un problema de estreñimiento grave y crónico)

Ambas circunstancias pueden llevar a la persona a intensificar el uso de laxantes pudiendo llegar a ser muy perjudicial.

  • ¿QUÉ EFECTOS TIENE EL ABUSO DE LAXANTES?

Las complicaciones médicas del abuso de laxante se pueden dividir en:

Alteraciones o trastornos hidroelectrolíticos 

Aparecen como consecuencia de las diarreas crónicas que se generan por el abuso de laxantes.

Como sabéis, las diarreas implican una pérdida importante de agua. Nuestro organismo trataría de contrarrestar la deshidratación provocando una  retención de líquidos , lo cual genera edemas (hinchazón) en ciertas partes del cuerpo, especialmente en las extremidades inferiores.

Por otro lado, con el agua eliminada se pierden también muchos minerales. Las alteraciones que se derivan del déficit de electrolitos son:

  •  cardiovasculares: disminución de la presión arterial por pérdida de líquido y sodio, arritmias cardiacas, taquicardias…
  • neuromusculares: debilidad/fatiga, atrofia muscular, lenta motilidad intestinal, parálisis e incluso parada respiratoria por afectación de los músculos respiratorios,… 
  • neurológicas: letargia (somnolencia), irritabilidad…
  • renales, metabólicas, etc.

Daño permanente en el intestino 

  • Estreñimiento crónico. Como hemos comentado antes el abuso crónico de laxantes hace que  “el colon se vuelva perezoso”
  • Inflamación y ulceración de la mucosa del colon. 
  • Dilatación del esfínter ileocecal que,  en condiciones normales, regula la llegada del contenido del ileon al colon, y minimiza el reflujo, es decir, que pase contenido del intestino grueso, al delgado.
  • Disbiosis intestinal. Se trata de un desequilibrio de la microbiota intestinal.
  • Hemorroides. La diarrea, por irritación de la zona, podría empeorar las hemorroides generadas por el estreñimiento.
  • Prolapso rectal. Es la salida de una parte del recto (tramo final del intestino delgado) a través del ano.
  • Colon catártico: Es debido al uso prolongado, generalmente durante años, de laxantes estimulantes.  Como hemos comentado, estos laxantes estimulan de manera artificial el plexo nervioso que normalmente induce la contracción del colon y permite el peristaltismo. A la larga, el colon se transforma de forma irreversible en un órgano completamente dependiente, incapaz de propulsar por sí mismo el contenido fecal. 
  • Cáncer colorrectal:   Parece ser debido al estreñimiento provocado por el colon catártico.

Algunas de las consecuencias médicas aquí explicadas pueden llegar a ser letales, pero si son detectadas a tiempo la mayoría pueden ser reversibles o incluso evitarse si se detecta la enfermedad en una etapa inicial. 

  • ¿PUEDEN LOS LAXANTES AYUDARME A PERDER PESO?

Los laxantes actúan a nivel de intestino grueso (sobre el delgado tienen poco efecto) por lo que para cuando el bolo de alimento no digerido llega allí, EL CUERPO YA HA ABSORBIDO LA MAYORÍA DE LOS NUTRIENTES. Lo único que eliminamos por efecto de los laxantes es agua, electrolitos, minerales y residuos fecales. Solo entre el 10-12% de la ingesta de calorías se pierden a causa del uso abusivo de laxantes.

Como hemos comentado previamente, la deshidratación que se genera va seguida de retención de fluidos, lo cual la persona puede interpretarlo como una ganancia de peso. Esta confusión podría hacer mas frecuente el uso de laxantes, entrando así en un círculo vicioso.

Además, si el abuso de laxante se interrumpe bruscamente, se puede producir edema grave con el consecuente aparente (pero falso) aumento de peso si no se trata adecuadamente.

Como podrás deducir, los laxantes no son un método adelgazante y es un error muy grave utilizarlos sin una pauta médica.

CRISTINA GARCÍA TÉBAR. Dietista de Nutriemoción.

Llámanos
Cómo llegar