Hay muchas maneras de darse un atracón, y no todas tienen porqué significar que tienes bulimia. De hecho, todos habremos tenido la sensación de darnos algún pequeño atracón alguna vez, es decir, seguir comiendo a pesar de no tener ya más hambre y con la conciencia de que no nos iba a sentar del todo bien. Los mecanismos de saciedad de nuestro cuerpo no siempre funcionan a la perfección, porque sejuntan con mecanismos emocionales, sensoriales, psicológicos…

Pero, qué es realmente es un atracón

trastorno por atraconEmpecemos por definir lo que es un atracón. En un atracón comemos grandes cantidades de comida en un breve espacio de tiempo. Pero hay mucha gente que no se siente mal después de los atracones, o que no siente una sensación de descontrol cuando lo hace, simplemente sienten que se están dando un homenaje o que se lo merecen. Otras personas sufren mucho la pérdida de control durante el atracón y experimentan sentimientos de culpa cuando acaban.

En qué se parece el trastorno por atracón a la bulimia

nutricionista valenciaLa respuesta a esta pregunta es sencilla: en la presencia de atracones, de episodios de comida compulsiva en poco tiempo y con grandes cantidades reales o estimadas, y en la sensación de pérdida de control durante los atracones. La sensación de culpabilidad también suele estar asociada al atracón en ambos trastornos.

Elementos que distingue el trastorno por atracón

tratornos alimentarios valenciaLa diferencia fundamental entre ambos trastornos de la alimentación y la nutrición es lo que ocurre después del atracón. En la bulimia, después de los atracones suelen venir lo que los psicólogos y nutricionistas especializados en trastornos de la conducta alimentaria llamamos conductas compensatorias: vomitar, ingesta abusiva de laxantes o diuréticos, por ejemplo. En el trastorno por atracón, aunque la persona se sienta culpable, afortunadamente no recurre al vómito u otras conductas compensatorias para el vaciado del estómago.

Qué suele desencadenar un trastorno por atracón

bulimia valenciaEl trastorno por atracón suele tener un curso intermitente, es decir, va y viene.  A veces parece que ya estamos bien, y otras sentimos que recaemos fuertemente. Sentirnos mal por algún motivo, es decir, experimentar emociones desagradables o incómodas suele ser el disparador de muchos de los atracones de este trastorno, ya sea el enfado con un ser querido, el aburrimiento, la sensación de soledad, o el sentir que todo está perdido. El problema es que, en muchas ocasiones, mientras nos estamos dando el atracón, por el propio sabor de los alimentos o por la actitud compulsiva en que los estamos haciendo, podemos olvidar, mitigar por algunos instantes esas emociones negativas que tanto nos incomodaban. Por este motivo, los atracones se repiten, para buscar de nuevo la sensación de desaparición, aunque sea momentáneo, del malestar.

Qué ocurre a medio y largo plazo

anorexia valenciaQue se establece un círculo vicioso: malestar-atracón-reducción momentánea del malestar- aumento posterior del malestar- más atracones. Así es como el trastorno se va cronificando, la persona va ganando peso y va perdiendo par habilidad para gestionar sus emociones negativas de otra manera.

¿Qué hacer si creo que tengo un trastorno por atracón?

Lo primero que has de hacer es asesorarte. En nuestro centro de NUTRIemoCION en Valencia tienes tanto a una nutricionista con experiencia en trastornos de la conducta alimentaria, como una psicóloga experta en este problema. Ellas te ayudarán a identificar si tienes trastorno por atracón o no. Pero te aconsejamos que busques una evaluación, pues es un trastorno crónico que puede traer a la larga problemas de salud y un incremento imparable de peso.

María José Miguel Quilis

Psicóloga Directora de NUTRIemoCION

Centro de nutrición en Valencia

Llámanos
Cómo llegar