Dietas vegetarianas: ¿necesitan complementos?
Como nutricionista, en la consulta prácticamente todas las semanas vienen pacientes que han decido decantarse por dietas vegetarianas y quieren asegurarse que están haciéndolo bien.
Aunque sí que es aconsejable acudir a un nutricionista para que nos enseñe pautas, ideas de recetas y nos aconsejen de forma personalizada, en este artículo intentaré aclarar la duda de los suplementos.
Suplemento de hierro en dietas vegetarianas
Aunque si que es cierto que el hierro de la carne o el pescado (hierro hemo), se absorbe mejor que el no hemo, se ha visto que las personas con dietas vegetarianas desarrollan una adaptación, y su cuerpo se adapta y consigue una mayor absorción y una menor pérdida del hierro no hemo, que podemos encontrar en alimentos de origen vegetal como verdura de hoja verde o legumbres.
Estudios muestran que la incidencia de anemia entre personas con dietas vegetarianas y no vegetarianas es muy similar, por lo tanto, la suplementación sólo será en los casos que cursan con anemia (igual que los no vegetarianos).
Suplementos de ácido fólico en dietas vegetarianas
No nos tenemos que preocupar de esta vitamina, ya que abunda en el mundo vegetal, la podemos encontrar de manera significativa en guisantes, legumbres y hortalizas de hoja verde y oscura. Aunque existe un rumor que sería necesario su suplementación en dietas vegetarianas, no tiene ningún sentido. Si estás embarazada, tomarás suplemento de ácido fólico, pero no por ser vegetariana.
Suplementos de proteínas en dietas vegetarianas
Tampoco serían necesarios, ya que tenemos alimentos de origen vegetal ricos en proteínas. Eso sí, tenemos que planificar correctamente la dieta y saber aprovecharnos de la complementación proteica, es decir, mezclar distintos tipos de alimento para así aprovechar al máximo la proteína de estos.
Suplemento de Vitamina B12 en dietas vegetarianas
En este punto sí que nos tenemos que pararnos a pensar. Los veganos (o vegetarianos estrictos) sí o sí deben tomar suplementos de vitamina b12, ya que es una vitamina exclusiva de origen animal. Los ovo-lácteo vegetarianos, aunque obtienen b12 de alimentos de origen animal como huevo, leche, yogures o queso, en estos momentos también se recomienda suplementarse con b12, ya que no tiene consecuencias negativas una toma de prevención (no va a causar ningún efecto adverso su toma).
De todos modos, siempre recomendaremos acercarse a un nutricionista y resolver dudas para tu caso concreto.
Laura Guillem, nutricionista en Valencia