A pesar de que la mayoría de gente coincide en que el desayuno es la comida más importante del día, son muchas las personas que reconocen al nutricionista que se lo saltan o no toman un desayuno completo.

LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EN LOS NIÑOS

Este dato es especialmente alarmante en niños, ya que no tomar desayuno por la mañana se relaciona con una disminución del rendimiento escolar, que se ha observado tanto en niños que en su conjunto presentan una alimentación suficiente, como en los que no se alimentan adecuadamente.
Dejando clara la importancia del desayuno (tanto en niños como en adultos) ahora queda ver qué tomamos. Los alimentos escogidos varían mucho culturalmente, por lo que como nutricionista no podría decir que hay un único desayuno saludable, sino muchas opciones. Lo importante es aprender a comer  de modo saludable, y para ello no hay indicaciones rígidas, sino propuestas y sugerencias.
Lo que si que estamos todos los nutricionistas de acuerdo es que un desayuno basado en cereales azucarados o en bollería no es el más adecuado ni saludable.

POSIBLES COMPONENTES DE UN DESAYUNO SALUDABLE

Una buena opción que gusta a los nutricionistas consiste en 3 componentes principales:

– 1 ración de lácteos; ya sea en forma de yogurt o como vaso de leche (sin 4 cucharadas de cacao), es una forma de aportar al cuerpo proteínas de alto valor biológico y calcio. Para los intolerantes o veganos, el nutricionista te puede cambiar o combinar por bebidas vegetales como bebida de avena o de soja.

– 1 ración de fruta; llegar a las 3 raciones de fruta al día es una asignatura pendiente para la mayoría de la población. Como nutricionista te aconsejo que incluyas una pieza de fruta en el desayuno aportamos fibra, energía y ayudamos a llegar a las recomendaciones.
– Alimentos compuestos por cereales/granos integrales; unas tostadas de pan integral con tomate o unos copos de avena son una muy buena opción para empezar el día con energía duradera. Como nutricionista resalto la importancia de la palabra INTEGRAL.

EL PROBLEMA DE LA BOLLERÍA

Hay que inculcar con el ejemplo la importancia del desayuno y pararse a pensar en qué le damos de comer a nuestros hijos y qué tomamos nosotros mismos. Recordar que la bollería, las galletas y los cereales suelen contener altas cantidades de azúcares simples, por lo que habrá que limitarlos y cambiarlos por otros alimentos más adecuados.

desayuno nutricionistas valencia

 

NUTRIemoCION

Nutricionista Valencia

Llámanos
Cómo llegar