CARACTERÍSTICAS DE LA ANEMIA

La anemia es la deficiencia nutricional más común que observamos los nutricionistas, donde los glóbulos rojos no son capaces de transportar suficiente oxígeno al cuerpo. Es una enfermedad muy común, ya que afecta a alrededor de un 10% de la población.

Los síntomas de la anemia son: cansancio y fatiga, debilidad, irritabilidad, palidez, anorexia, náuseas y diarrea, úlceras bucales y pérdida de cabello.

CAUSAS DE LA ANEMIA

Nuestras nutricionistas nos informan de que esta anemia puede deberse a deficiencia de B9 (folatos), B12 (cobalamina) o hierro.

La vit. B9 la encontramos principalmente en verduras de hoja verde, legumbres y frutos secos. La vitamina B12 es exclusiva del mundo animal, la podemos encontrar entre otros en pescados, moluscos, huevos o leche y derivados.

Una dieta variada es imprescindible para poder conseguir suficiente cantidad de estas dos vitaminas.

Sin embargo, generalmente la anemia suele ser debida a una falta de hierro. Como nutricionistas consideramos que no solo es importante determinar la cantidad de hierro que tomamos, sino su biodisponibilidad, es decir, la cantidad de hierro que somos capaces de absorber.

TIPOS DE HIERRO PRESENTES EN LOS ALIMENTOS

En la naturaleza podemos encontrar dos tipos de hierro: hemo y no hemo.

  • El hierro hemo tiene mayor facilidad para absorberse (mayor biodisponibilidad) y lo encontramos en vísceras, carnes (sobre todo rojas), pescados y mariscos.
  • El hierro no hemo tiene una biodisponibilidad más baja, además dependiente de múltiples factores que pueden ayudar o perjudicar a su absorción. Lo podemos encontrar en verdura de hoja verde, frutos secos, cereales del desayuno, legumbres, huevo y leche.

TRUCOS PARA AUMENTAR LA ABSORCIÓN DE HIERRO

Nuestra nutricionista nos ofrece estos trucos para aumentar la absorción de hierro en nuestro organismo cuando sufrimos de anemia ferropénica (por déficit de hierro), .

Factores que aumentan su absorción:

  • Tomar hierro hemo
  • Factor carne: unido a la proteína de la carne tiene una mayor absorción.
  • Ácidos orgánicos y ácido ascórbico o vit. C: el hierro no hemo solo se puede absorber cuando está en estado ferroso (Fe+2) no férrico (Fe+3), estos ácidos ayudan a mantener el hierro en estado ferroso favoreciendo su absorción.
  • Secreciones gástricas: por el ácido que secreta nuestro organismo
  • Situación de carencia o embarazo: cuando aumentan las necesidades de nuestro cuerpo, aumenta su absorción.
  • Reservas bajas

Factores que disminuyen su absorción:

  • Tomar hierro no hemo
  • Tomar fibra insoluble junto con el hierro: ya que forma complejos que no podemos absorber
  • Exceso de calcio y fósforo
  • Alcalinidad gástrico: no puede pasar el hierro de férrico a ferroso.
  • Reservas altas.

Conociendo los factores que intervienen en la absorción de hierro, nuestra nutricionista nos da algunos trucos para poder adquirir unos hábitos alimentarios que favorezcan su absorción:

  • Cada vez que tomemos legumbres o verdura de hoja verde (ricas en hierro) le añadiremos un poco de limón o vinagre e intentaremos tomar una fruta ácida de postre
  • Los lácteos los podemos consumir fuera de las comidas principales cuando tenemos problemas con el hierro, para que el calcio y los fosfatos no interfieran en la absorción de este metal.
  • Evitaremos tomar bebidas gaseosas en las comidas principales: por el mismo motivo, evitar los fosfatos.
  • No abusaremos del consumo de antiácidos

Estos trucos pueden ayudar a reducir o paliar la anemia y solo cuando no sea suficiente con la alimentación o ya se haya llegado a una anemia muy severa, se tomarán suplementos orales de hierro.

NUTRIemoCION

Nutricionista Valencia

anemia dietistas valencia

Llámanos
Cómo llegar