Hoy en día muchos niños se quedan a comer en el colegio, por lo que tenemos que plantear el menú del día según lo que ellos tengan marcado. Hay muchas opciones de cenas para niños que son saludables, fáciles de preparar y que complementan el menú.
Cómo complementar el menú
Hay ciertas consideraciones a tener en cuenta para planificar nuestra cena. Aquí os dejo un cuadro que nos deja un documento de consenso del plan perseo, que es un programa de salud y ejercicio para luchar y combatir la obesidad infantil
Aunque el menú del medio día no lo decidimos, si que lo podemos usar para complementar las cenas para niños según su comida
Cenas para niños más divertidas
Con este cuadrito lo tenemos un poco más fácil, pero aun tenemos que pensar qué hacemos. Tenemos que recordar que los niños, como los mayores, aprecian la presentación, así que cuanto más bonito y divertido el plato, mejor.
Una opción que suele gustar mucho son las verduras rellenas, forma rica de comer verdura, que además, se puede “costumizar” con caras sonrientes y sombrerito. Otra opción es que hagan formas con la verdura y fruta como de palmeras, desierto, sol, etc… cuanto más colorida mejor.
Cenas para niños vegetarianos
En este programa la variedad de origen de las proteínas no es muy alta, carne, pescado y huevos, y si no tomamos dos de tres… no vamos a tomar todas las noches huevo, ya que sería un poco aburrido y monótono. No nos podemos olvidar de las proteínas, pero las podemos obtener de legumbres (ensalada de lentejas, crema de alubias con pimentón, hummus…), del tofu (sopa con tofu y acelgas, ensalada de tofu con rúcula y pesto), seitán (berenjena rellena de seitán, arroz con seitán y champiñones), queso fresco, etc.
Y no es necesario ser vegetariano para tomar estas opciones, ya sabréis que en NUTRIemoCIÓN nos encanta que consumáis legumbres
Ejemplos prácticos de cenas para niños
Una buena opción con la que casi siempre acertamos son las legumbres. Además de tomarlas en guiso, podemos incluirlas en las ensaladas, tomar fajitas o tacos con alubias pintas, tomarlas como paté (hummus) o incluso en forma de hamburguesa.
La opción de verdura puede ser rellena, al horno (espárragos al horno con aceite y sal están riquísimos), como cremas fáciles de comer, ensaladas como aguacate y tomate y hervidos.
Una forma de incluir féculas puede ser en forma de caldos (sémola, fideos…) o añadir un poco de cuscús al guiso o ensalada, además de incluir patata en guisos, hervidos, asados o cremas.
Y como norma el postre; fruta
Laura Guillem Molina, nutricionista en NUTRIemoCIÓN (Valencia)