¿Qué hago antes y después de realizar deporte?
Muchas veces antes de comenzar un entrenamiento físico preguntáis a nuestro entrenador si es conveniente realizar estiramientos previos al ejercicio, ¿verdad? Es ya una costumbre en muchos deportistas amateurs y no tan amateurs que realizan deporte o entrenamiento físico. Pero, ¿Qué pasa en el músculo cuando realizamos estos estiramientos? Para ir al grano: está demostrado científicamente que lo que provocamos con un estiramiento de los de toda la vida es inhibir, desactivar la musculatura, es decir, lo contrario a lo que necesitamos. Muchos os habréis sorprendido al leer esto, pero, no os preocupéis porque os sugerimos unos consejos que podréis aplicar fácilmente.
Es importante saber que para poder disfrutar de una actividad deportiva con amigos el cuerpo debe estar en las mejores condiciones posibles para evitar, en mayor medida, lesionarnos. Por lo tanto, tendremos que saber cómo realizar una buena activación o calentamiento antes de comenzar.
Activación o calientamiento muscular adecuados
Aquí os sugerimos dos consejos para realizar antes del entrenamiento físico:
1º Realizar una movilidad articular voluntaria de todas las articulaciones . Por ejemplo, una persona que vaya a jugar al pádel puede decir que por lógica habría que realizar ejercicios de calentamiento con movilidad del brazo que utiliza y de las piernas. Esto evidentemente no es así, ya que el cuerpo funciona como un sistema global en el que todos los músculos están interrelacionados, es decir, todos ayudan a realizar un movimiento. Por lo tanto, deberíamos realizar la movilidad de todas las articulaciones sin excepción.
El objetivo principal de la movilidad es lubricar las articulaciones para el buen funcionamiento de la articulación y, por consiguiente, de los movimientos que hagamos.
2ª Realizar movimientos con desplazamientos de intensidad media
El objetivo principal es activar la musculatura para que se encuentre en una temperatura óptima de trabajo.
También os aconsejo que procuréis encontrar el momento ideal para comenzar la actividad deportiva. Este momento es fruto de la experiencia de ser conscientes de cuando podéis estar preparados. La sensación que debemos percibir es que nos sentimos activados, preparados.
Con esto podemos decir que ya estamos preparados para disfrutar la actividad.
¿Qué hacemos cuando acabamos el entrenamiento fisico? ¿Estiramos?
Primero debemos saber qué queremos provocar en nuestro cuerpo. El objetivo una vez hemos acabado la actividad deportiva debería ser la vuelta a la calma y compensar la musculatura, ya que cuando realizamos una actividad deportiva se ven implicados unos músculos más que otros, debido a esto, es muy interesante compensar este desequilibrio creado. ¿Cómo lo hago?
Pues dependiendo del deporte que practiques se deberían realizar unos ejercicios u otros. Pondremos un ejemplo para el pádel, ya que es un deporte moderno que lo practica cada vez más gente.
El pádel es un deporte unilateral, esto quiere decir que se utiliza más un lado del cuerpo que el otro. Esto evidentemente provoca desequilibrios en nuestro cuerpo. ¿Cómo logramos equilibrarlo en mayor medida?
Un ejercicio interesante una vez acabado la partida de pádel sería:
Un estiramiento pasivo de la musculatura más implicada y una activación muscular de la zona más inhibida o desactivada
Ejecución: Aguantar en esta posición 10-15 segundos con sensaciones de estiramiento. Seguidamente hacemos una separación del brazo en la misma posición (10 segundos), la idea es activar la musculatura posterior. Simplemente separo despacio hasta donde pueda sin forzar al máximo.
IMPORTANTE: Los dos movimientos se hacen en la misma posición. Se realizan 3 series de cada brazo.
Espero que os haya servido la información
Un saludo, amigos.
Rubén Domínguez, educador físico en Valencia.