LACTANCIA MATERNA: VUELTA A LOS ORÍGENES

A pesar de que hubo un tiempo en que la lactancia materna no era tan popular, por suerte su importancia está cada día en aumento. Todos los nutricionistas coincidimos en su importancia.

¿HASTA CUÁNDO AMAMANTAR?

La OMS recomienda que la alimentación del bebe sea lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y que se complemente con comida hasta los 2 años. Seguir dando pecho cuando empieza la alimentación complementaria es más fácil de lo que a veces piensan las mamás. Lamentablemente, muchas deciden dejar la lactancia materna cuando se introducen las papillas. Aunque sea sólo con alguna toma, os recomendamos que mantengáis la lactancia materna, por los beneficios que tiene tanto para vosotras mismas como para vuestro bebé.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Entre los beneficios de la lactancia materna podemos encontrar:

  • Asegura el crecimiento y desarrollo del bebé
  • Ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, diarrea y alergias
  • Es un factor preventivo de la obesidad
  • Es económica, higiénica y de gran calidad nutricional
  • El bebe se acostumbra a distintos sabores, ya que el sabor de la leche va a variar según la alimentación de la madre.
  • Ayuda a normalizar el peso de la madre.
  • Previene distintos tipos de cáncer en la madre

NUTRE… Y NÚTRETE

Como nutricionistas destacamos que todos los nutrientes que recibe el bebe salen directamente de la madre, por lo que va a ser fundamental que la madre lleve una alimentación completa, rica en vitaminas y minerales.

Puede ser un buen momento para cambiar de hábitos de vida, por beneficio del bebe, pero también de la madre, que perduren una vez producido el destete.

Para asegurarnos una mejor lactancia materna debemos

  • Garantizar un correcto aporte de calcio: los lácteos son una muy buena fuente de calcio, pero existen otras para los veganos o los que no les gusten.
  • Aporte extra de energía: pero hay que tener cuidado. Con 300-500kcal de más al día son suficientes. La lactancia estimula el hambre y si comemos de más no se lo damos al feto, se lo queda la madre.
  • Evitar alcohol, cafeína, tabaco y automedicarse: lo que consumimos puede pasar al feto, por lo que tenemos que tener cuidado de no perjudicarlo.
  • Mejor amamantar en un ambiento tranquilo.
  • Alimentos con sabor fuerte pueden dar demasiado sabor a la leche, hay que comprobar la reacción del feto a estos sabores para saber si le gustan o rechaza la leche.

La composición de la leche variará según la alimentación de la madre, por lo que las nutricionistas damos especial importancia a este periodo de la vida y recordamos que la alimentación debe ser variada, equilibrada y completa.

NUTRIemoCION

Nutricionista Valencia

lactancia materna dietista nutricionista

Llámanos
Cómo llegar