EL ZUMO DE FRUTA, ¿EQUIVALE A UNA RACIÓN DE FRUTA?

Son muchos los que toman zumo de fruta, pensando que equivale a una ración de fruta, pero, ¿es realmente así?. Para informar sobre este aspecto tan importante, sobre todo el la alimentación infantil en la que hemos de prevenir al obesidad, nuestra dietista nutricionista ha preparado este post.

LA CLAVE ESTÁ EN LA FIBRA

zumo de fruta valencia

Primero vamos a explicar que uno de los motivos por los que la fruta es tan sana, además de tener muchas vitaminas y minerales, es porque es muy rica en fibra. Esa fibra hace que el azúcar que tiene la fruta de forma natural no se absorba de golpe, sino que vaya poco a poco (ya que una de las funciones de la fibra es retrasar la absorción de azúcar en el organismo).

El zumo de fruta industrial, aunque proceda 100% de fruta, no tiene esa fibra, ya que a (la gran mayoría de) los consumidores nos gusta bien clarito y sin grumos ni pulpa.

Vamos a diferenciar también entre una naranja y un zumo de naranja. Para hacer el zumo de fruta se suelen utilizar unas 3 naranjas. Es decir, mientras que una naranja nos aporta la fibra natural de una naranja y el azúcar natural de una naranja, en zumo se cambia por el azúcar de 3 naranjas y la fibra de ninguna.

LOS PSEUDO-ZUMOS

Luego están los pseudo-zumos; para que se llame zumo de fruta, debe de ser una bebida procedente 100% de fruta, sin estar aguados ni nada. Los néctares, zumos con frutas, etc… son bebidas cuya composición es distinta, suelen estar mezclados con agua y llevar azúcar añadido.

BATIDOS CASEROS CON FRUTA ENTERA

 

zumo de fruta dietetica valencia

Por otro lado, el batido casero con fruta entera es algo totalmente diferente, ahí se incluyen todas las partes de la fruta, con todas sus propiedades (incluida la fibra).

Lo mismo ocurre con los zumos caseros, con pulpa y todo.

Llámanos
Cómo llegar