El 3 de marzo en pepita&grano dámos la charla “aprende a cocinar con legumbres”. (aquí tenéis el enlace para apuntaros).
Estamos muy agradecidos porque cuenten con nutricionistas para ayudar a promover la educación alimentaria, y crear consumidores conscientes que sepan lo que es bueno para su salud.
Como ya hicimos el mes pasado en el taller de “recupérate de los excesos de navidad”, también hablaremos de alimentación saludable, pero en este taller nos centraremos en las maravillas nutricionales que son las legumbres, así como varias recetas.
Virtudes de las legumbres
Como nutricionista y cómo persona comprometida con el medio ambiente, soy muy fan de las legumbres.
No es el primer post que hablamos sobre legumbres, sus beneficios y cómo forman parte de nuestra cultura gastronómica como parte muy importante de la dieta mediterránea.
Tampoco hay que olvidar que forman una parte muy importante en dietas vegetarianas y veganas, o simplemente en menús que quieren reducir los alimentos de origen animal.
En este taller hablaremos de la calidad de las proteínas de las legumbres y de sus otros componentes nutricionales como su alto contenido en fibra y su alta proporción en hidratos de carbono complejos.
Cocinar con legumbres
Más alla del guiso tradicional, hay muchas formas de cocinar con legumbres; hummus, hamburguesas, snacks crujientes, pasteles, hasta recetas dulces.
Aquí os dejo el enlace de cómo cocinar legumbres en forma de hamburguesa, mi favorita es la de hamburguesa de lentejas con cuscús, cebolla y curry.
Aunque una buena cena con falafel hecho al horno tampoco está nada mal.
Más formas de cocinar las legumbres puede ser añadirlas a nuestras cremas de verduras, para así hacerlas más completas. Una crema de garbanzos con brócoli, judía verde y cebolla está riquísima, casi tanto como la de lentejas con calabaza, zanahoria y boniato.
¿Y si no tenemos tiempo? Nada más rápido que añadir unas pocas alubias rojas a una ensalada de verdura variada.