EL AJO Y SUS PROPIEDADES

El ajo se conoce por sus múltiples propiedades nutritivas. En los medios se ensalzan muchas de las propiedades de este alimento pero, cuidado, no todas ellas con valor científico. Podemos decir que  es cierto queel ajo es muy beneficioso para nuestra salud, pero no es necesario consumir en exceso o en forma de cápsula. Nuestra nutricionista nos recuerda que es una alimento típico en la dieta mediterránea y, por lo tanto, ya lo podemos encontrar en multitud de preparaciones culinarias en cantidad suficiente sin necesidad de tomarlo como suplemento.

PROPIEDADES GRACIA A LA ALICINA

El ajo es una buena fuente de alicina. Para los no nutricionistas, la alicina es una sustancia con muchas propiedades nutricionales, entre ellas, participan en la detoxificación del hígado y bloquean o suprimen la carcinogénesis (es decir, el inicio de un cáncer). Esto no quiere decir que,  si tomas ajo, no vayas a tener cáncer nunca, sino que disminuye la probabilidad de padecerlo. Nuestra nutricionista nos advierte de las informaciones grandilocuentes o sesgadas sobre las propiedades supuestamente maravillosas de ciertos alimentos en relación con las enfermedades. Recordad que, en el inicio de una enfermedad, intervienen múltiples factores y variable,s de los que la alimentación es sólo uno de ellos.

 

ajo nutricionistas valencia

OTRAS PROPIEDADES DEL AJO

Al ajo también se le atribuyen otras propiedades, aunque su efecto no está tan claro.
Es cierto que contiene selenio, vitamina C, y otras sustancias antioxidantes, pero la cantidad de ajo que consumimos no es muy elevada (no suele superar los 5g al día), por lo que podríamos considerar que las frutas y las verduras que consumimos en mayor cantidad serían mejor fuente de compuestos antioxidantes.

Otros estudios afirman que es ayuda a reducir la tensión sanguínea, que actúa como antibiótico natural y que puede mejorar los niveles de colesterol en sangre.

AHORA ¿CUÁNTO AJO COMO?

Como nos ha explicado nuestra nutricionista, al ser un alimento que ya lo consumimos normalmente en nuestra dieta, no haría falta añadir ningún suplemento. Si lo incorporamos en nuestra alimentación como lo hacían nuestras abuelas, es suficiente (un poco con el tomate, en guisos, como encurtido en ensaladas…)

Llámanos
Cómo llegar