La publicidad influye mucho en nuestras creencias y opiniones, también sobre los alimentos, y los que manejan la industria alimentaria lo saben.

Como nutricionsita me toca luchar día a día contra falsas creencias y mitos en nutrición, y me indigna mucho que sigan emitiendo anuncios que hagan pensar que ciertos alimentos son malos (cuando son muy sanos) o que promuevan a asentar falsas creencias. En este artículo pretendo poner varios ejemplos de porqué no tenemos que fiarnos de lo la publicidad respecto a los alimentos

Publicidad basada en el miedo a la grasa

publicidad dietista valenciaSon muchos los anuncios que venden la “vida sana”, “alimentación saludable” y conceptos similares, pero para hacerlo, utilizan la táctica del miedo a engordar, que se extiende a miedo a ciertos alimentos.

Un ejemplo son los captagrasas; una cosa muy importante que TODOS deberíamos ser conscientes es que no toda la grasa es mala. Hay muchos tipos de grasa, y no es justo aunarlos todos en el mismo saco. De hecho, hay grasa que contribuye de forma muy favorable a la salud cardiovascular, viene con muchas vitaminas y contribuye al sabor. No tenemos que temer a la grasa, y aunque a veces nos cuesta sacarnos esa idea de la cabeza, repito, la grasa no es mala.

Además este tipo de anuncios tiende a asentar muchos problemas de alimentación que empiezan cuando nos restringimos demasiado. Este tema lo explicaremos mejor en futuros artículos, pero aunque hay alimentos que para nada son saludables, cuanto más nos lo prohibimos más lo queremos y nos puede dar ansiedad y problemas como trastorno por atracón o trastorno de comedor compulsivo (aunque solo sea los fines de semana, cuando “nos  lo permitimos”)

Miedo a ciertos alimentos

publicidad nutricionista valenciaAhora mismo en la televisión hay un anuncio que propone sustituir el atún en lata por surimi (los palitos de mar), ya que, según ellos, el atún “te rellena”. Es una forma bastante clara de insinuar que el atún engorda mucho. Como dietista-nutricionista no sé por donde empezar en este anuncio; el atún no es un alimento con un nivel de calorías demasiado elevado, por otra parte, la grasa del pescado es muy rica en omega 3 por lo que contribuye a la salud cardiovascular y para terminar el atún también nos aporta muchos otros nutrientes (no solo esa tan temida grasa).

Aunque esto solo es un ejemplo (está el atún, la patata, el plátano, las uvas…), se ve bastante claro como la publicidad juega con las palabras para hacerte creer ciertas ideas que no tienen porqué ser ciertas.

Busca el cuerpo perfecto

Este punto ya es el peor. Cada uno tiene su cuerpo y no puedes buscar un ideal imposible de conseguir. No hay ningún alimento en concreto que te lleve a ese ideal, y no por comer las barritas de chocolate con mucho azúcar pero pocas calorías se va a llegar al objetivo que se busca. Esto refuerza muchas ideas que no llevan a buen puerto como que cuanto más calorías peor es un alimento, los alimentos bajos en calorías son buenos sin importar los nutrientes, hay que comer light para estar delgado…

Espero que con este artículo se haga una pequeña reflexión de la publicidad que estamos viendo, y seamos más escépticos respecto a ella.

 

Laura Guillem, dietista-nutricionista en NUTRIemoCIÓN (Valencia)

 

 

Llámanos
Cómo llegar