AZÚCAR/ESTEVIA/MIEL/AZÚCAR MORENO…. ¿CUÁL ELIJO?
Estevia, azúcar moreno, miel, nada de nada… ¿ Qué elegir? Los nutricionistas tenemos una cruzada contra el azúcar. Tenemos una batalla contra el consumo de azúcar de la sociedad moderna, ya que tomamos muchísimo más que antes. No solo está el azúcar que vemos (azúcar de mesa o alimentos típicos ricos en azúcar), sino el que no vemos, el que añaden a salsas como el tomate frito o el kétchup, en guisos o en caldos para mejorar su sabor, en zumos industriales que lo añaden…
El azúcar es muy perjudicial, nos aporta calorías vacías (sin ningún beneficio) y afecta a nuestro metabolismo y a nuestros dientes. Entonces, ¿qué alternativas tengo?Hace un tiempo, se apostó por el azúcar moreno, recientemente se llevaba la estevia, vamos a analizar las opciones una por una.
AZÚCAR MORENO
Aunque sí que tenga más minerales que el azúcar refinado, sigue siendo azúcar, por tanto tenemos que tener las mismas consideraciones que con el azúcar refinado de mesa.
Es más, en consulta a los nutricionistas nos suele pasar que como pensamos que es “más sano” tomamos más, por lo que acaba siendo incluso peor.
MIEL
La miel sí que está muy bien y podríamos consumir regularmente en los tés, etc… pero la miel cruda natural. La que tenemos en el supermercado a pasado por varios procesos tecnológicos y el cuerpo ya no la asimila igual.
EDULCORANTES
Los edulcorantes han pasado por muchas pruebas de toxicidad y en todos han sido clasificados como seguros para su consumo a niveles estándar. Aunque sí que es cierto que no tienen los mismos efectos que el azúcar, un exceso puede provocar desequilibrios en la flora intestinal, por lo que no conviene abusar. También podemos comprobar la seguridad y estudios de toxicidad de los edulcorantes en el siguiente post.
ESTEVIA
Aunque la estevia suene, o se nos haya vendido, como más natural, no es nada de eso. La estevia es una planta cuya comercialización aún no está legalizada. El edulcorante que viene de la planta de la estevia está obtenido por métodos químicos.
CONCLUSIÓN
En general, si no abusamos, un sobre de sacarina en el café o una cucharada de azúcar para el té es inocua, y podemos elegir según su sabor el que más nos guste. Pero los alimentos que generalmente usan mucho más azúcar, no recomendamos sustituir el azúcar, sino el propio alimento, ya que nuestra nutricionista nos recuerda que son alimentos superfluos en nuestra dieta y pueden cambiarse por comidas más saludables; por ejemplo postre con azúcar por fruta, meriendas con bollos por frutos secos con yogur natural….
En definitiva, si pensamos que los alimentos ricos en azúcar de por sí no son muy sanos y, ni mucho menos, imprescindibles, podemos limitar mucho su consumo a ocasiones especiales y sustituir ese tipo de alimentos por otros más saludables.