Últimamente los batido detox (o batido verdes, smoothies, etc…) se han puesto muy de moda, ya que se dice que nos ayudan a depurarnos, que ayudan a adelgazar u otras cosas por el estilo, pero, ¿esto es verdad? ¿Son saludables? Vamos a tratar todos estos temas
Batido detox ¿necesitamos detoxificarnos?
Bien, aquí es la cuestión, NO nos hace falta ningún alimento/batido o cualquier cosa para eliminar las toxinas del organismo. Tampoco ayudan a eliminar o quemar grasa abdominal (milagros a Lourdes) ni cualquier cosa que se les atribuya que los alimentos de por si no logren.
Pensar esto es un error bastante frecuente, pero que los que hemos estudiado nutrición sabemos que no sirven. Para depurarnos o eliminar toxinas o como queramos llamarlo tenemos varios órganos, como el hígado.
Y como dice el nutricionista Julio Basulto “Depuración, desintoxicación, eliminación de toxinas…conceptos muy útiles para detectar a alguien que no tiene ni puta idea de nutrición”
¿Pero los batido detox son sanos?
Una cosa es que no funcionen como detox, pero otra es decir que no son sanos. Lo nutricionales que sean va a depender de los ingredientes que usemos.
Si hacemos un batido con muchas verduras, una ración de fruta y unas pocas semillas es una forma diferente de consumir este tipo de alimentos.
Lo que no debemos pensar es que son super-alimentos que sustituyen comidas para adelgazar. Si solo nos alimentamos de batidos, probablemente dejemos de lado el consumo de ciertos nutrientes, como proteínas.
Si alguien quiere consumir batido no tengo ningún problema, pero sabiendo lo que son y lo que no, y lo que nos aporta y lo que no, sin darle propiedades que no tiene.
Recetas
Lo importante a la hora de crear batidos detox (que ya sabemos que no son detox) es la proporción de dulce, ácido, amargo… hay batidos que sus mezclas están muy sabrosas, pero hay que no tanto, y hay que saber combinar.
Aquí ponemos dos ejemplos de batidos que casan muy bien
- Opción 1: Batido de espinacas, manzana, limón y jengibre
- Opción 2: Batido de naranja, zanahoria, manzana y chia