TRASTORNO DE LA EVITACIÓN Y RESTRICCION DE ALIMENTOS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Así como dietistas, nutricionistas y psicólogos deben diferenciar el trastorno por atracones de la bulimia, también han de diferenciar la anorexia del trastorno de la evitación y restricción de alimentos.
QUÉ ES EL TRASTORNO POR RESTRICCIÓN DE ALIMENTOS
En la anorexia hay un deseo de adelgazar que lleva a la restricción extrema de alimentos, y suele estar presente una fuerte distorsión de la imagen corporal, es decir, la persona tiene dificultad para percibir correctamente sus dimensiones, pues tiende a valorar sus caderas, sus glúteos, sus piernas, su abdomen… como mayores de lo que realmente son. En el trastorno por evitación o restricción de alimentos, los motivos de comer poco o poco variado son otros.
CÓMO SE MANIFIESTA
Este trastorno a menudo comienza en la infancia, confundiéndose con los caprichos o rechazos habituales de muchos niños por algunos alimentos. Sin embargo, los niños sin este problema, en general, aunque rechacen algunos alimentos, suelen mostrar buen apetito por otros y, en general, están bien alimentados.
Los niños que están desarrollando este problema sienten intensa aversión por determinados olores, sabores o texturas de muchos alimentos, y no sienten ningún interés en comer, en general. Es importante diferenciar a un niño mal comedor (hay muchos) de un niño con un trastorno de evitación y restricción de alimentos (hay pocos).


CÓMO SE SUPERA CON AYUDA DE UNA DIETISTA O NUTRICIONISTA
Cuando el nutricionista, dietista o el psicólogo observan esta conducta, es importante que aconsejen un examen médico, pues en ocasiones determinadas alergias e intolerancias alimentarias, así como problemas en la absorción de alimentos del tubo digestivo pueden estar provocando este problema.
Una vez descartados o confirmados estos problemas, hay que realizar un tratamiento conjunto por parte de un nutricionista o dietista especializado y un psicólogo, pues este trastorno provoca deficiencias nutricionales graves, severas pérdidas de peso que pueden llevar a hacer necesaria la alimentación entera o la ingesta de suplementos orales.