ACLARANDO TÉRMINOS
Hay mucha confusión entre los términos dietista y nutricionista, y no ayuda a aclararlo que en cada país se llame -y se regule- de una forma distinta. Yo, para aclarar este término, me voy a fijar en las consideraciones que tenemos en España.
ALIMENTACIÓN, DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
Para empezar, hay que fijarse en la diferencia de significado entre alimentación, dietética y nutrición.
Alimentación: forma y manera de proporcionar al organismo los nutrientes.
Nutrición: proceso mediante el cual el organismo transforma e incorpora los nutrientes necesarios.
En otros términos; la alimentación sería desde que coges una manzana hasta que te la pones en la boca (es voluntario, consciente y educable), mientras que la nutrición sería desde que ya la manzana está dentro de tu cuerpo, lo que hace con ella (inconsciente, no educable e involuntario).
Teniendo esto claro, la dietética estudiaría la alimentación (dietista) y aparte tendríamos la nutrición (nutricionista)
En algunos países se llaman dietista al técnico superior en dietética y nutricionista al que se posee el título universitario; en otros, un dietista es quien tiene la titulación para poder estar registrado en el registro sanitario de la profesión.
DIETISTA Y NUTRICIONISTA EN ESPAÑA
Sin embargo, en España a los graduados/diplomados en Nutrición Humana y Dietética se les llama dietista–nutricionista, ya que dentro de sus estudios ha constado tanto la dietética como la nutrición. Podemos revisar una definición más completa del término dietista-nutricionista en la web del Colegio General de Dietistas-Nutricionistas . Quienes no han obtenido la titulación universitaria, no se les podría considerar dietista – nutricionista, aunque pueden tener estudios de formación profesional y en ese caso serían técnicos superiores en nutrición y dietética.
El dietista–nutricionista es un profesional especialista en la materia que entre sus capacitaciones se encuentra la nutrición en la salud y también en la enfermedad. Actualmente para poder ejercer como dietista-nutricionista debes estar registrado en el colegio profesional de tu comunidad (en el caso de Valencia, sería en el CoDiNuCoVa), además, si es por cuenta propia, estar dado de alta en Hacienda como tal, dietista-nutricionista (entre otros muchos requisitos legales).
No cualquier persona que haya estudiado un cursillo es considerada dietista–nutricionista, ni puede actuar como tal. Desde el colegio luchan contra el intrusismo profesional, pero es un camino largo y duro.
Somos lo que comemos y nuestra salud está directamente relacionada con ello. Cuando queramos ayuda para cambiar nuestros hábitos alimentarios, hay que acudir siempre a un profesional. Gran parte de la culpa de muchos mitos y leyendas de la alimentación la tienen intrusistas que marcan pautas sin fundamento científico y que en muchos casos, incluso pueden ser perjudiciales y llevar a una alimentación desequilibrada.
NUTRIemoCION
Nutricionista Valencia